Miércoles 22.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de agosto de 2023 | Nacionales

Consumo hogareño

Según un informe, el argentino promedio gasta casi 27 mil pesos por mes en comida para su casa

Así surge de un estudio de Picodi, que analizó cuánto se gasta en alimentos y bebidas no alcohólicas en más de 100 países del mundo. Los 125 dólares o 26.836 pesos mensuales que destina el argentino promedio representan el 23,2 por ciento del gasto de consumo hogareño.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Los analistas de Picodi.com verificaron datos estadísticos de 105 países y contaron cuánto gastan en comida las personas en diferentes regiones del mundo. En este sentido, el argentino promedio gasta 125 dólares o 26.836 pesos mensuales en comida para su casa; montos similares a Guatemala (124 dólares) y República Dominicana (140). 

Mientras que los residentes de Estados Unidos (256), Canadá (231) y Costa Rica (221) son los que más gastan en alimentos, “lo que puede explicarse en parte por el nivel generalmente alto de precios en estos países”, resaltaron. Caso contrario, Honduras (59), Bolivia (55) y Venezuela (4) destinan las cantidades más bajas de alimentos en todo el continente. 

Además, en relación a todos los gastos de consumo hogareños mensuales -alimentos y bebidas no alcohólicas-, aquellos consignados a la comida representan el 23,2 por ciento del total en Argentina, porcentaje que lo ubica en el puesto 52. Este resultado es similar al de Omán (22,6), Serbia (24,1) y Túnez (24,2).

A su vez, en varios países la persona promedio destina menos de 1/10 de sus gastos en alimentos y bebidas no alcohólicas consumidas en casa, lista encabezada por Estados Unidos (6,8), Singapur (8,4), Gran Bretaña (8,7), Irlanda (9,2) y Suiza (9,9). Al mismo tiempo, entre los países incluidos, los residentes de Nigeria (59), Myanmar (56,6) y Kenia (56,1) gastan el mayor porcentaje de su dinero en alimentos.

METODOLOGÍA

El informe utilizó los últimos datos disponibles de la empresa de investigación del mercado y el consumo, Euromonitor, y las oficinas locales de estadística sobre el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas que se consumen en casa. “La información disponible no toma en cuenta el dinero gastado en alcohol y comer afuera. Al convertir monedas, utilizamos los tipos de cambio promedio de julio de 2023 según Google Finance”, aclararon desde Picodi. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Economía, Encuesta, Consumo

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!