Jueves 30.11.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de agosto de 2023 | Universitarias

Tras un presunto caso de violencia de género

Denuncian persecución laboral e ideológica contra docente de la UNQui

Docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes repudiaron la persecución laboral del doctor Guido Galafassi, por la denuncia de una becaria carente de fundamentos, según explicitaron en una solicitada.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

A través de una extensa carta, miembros del cuerpo académico de la Universidad de Quilmes, alertaron acerca del objetivo de desplazar al docente por motivos ideológicos. Según sostienen, la misma es una práctica habitual dentro de las instituciones universitarias, mas aún cuando no pueden probarse otras cuestiones en su contra.

De acuerdo a lo expresado oficialmente, Guido Pascual Galafassi, viene padeciendo “persecución laboral e ideológica (…) por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes en base a la ‘utilización’ de una falsa denuncia sin sustento y sin ninguna prueba, a partir de la cual se le instruyó un sumario absolutamente arbitrario y plagado de irregularidades normativas y jurídicas, violando toda norma constitucional, y en el cual todas las pruebas aportadas por el doctor Galafassi y los varios testigos que demuestran la falsedad de la denuncia fueron totalmente ignoradas”.

La misma apunta a la negativa por parte del doctor Galafassi de otorgarle financiamiento a una becaria para sus investigaciones, viajes y viáticos académicos. Sin embargo, y pese a que la misma lo denunció por “violencia habitual y abuso de poder” ante las autoridades de la UBA, “se desempeñaba como ‘colaboradora externa’ y no integraba el proyecto de investigación dirigido por el doctor Galafassi, quien de haber accedido a financiar con el dinero proveniente de un programa institucional el trabajo de campo o cualquier otra actividad de una colaboradora externa, hubiese cometido malversación del dinero del subsidio”, según refieren allegados.

Luego de que se activase el programa de acción institucional para la Prevención de Violencia de Género (PVG), con el objetivo de dar espacio a presuntas víctimas, no pudo corroborarse la veracidad del hecho a partir de la declaración  de la tesista, ni de los demás declarantes. Sin embargo, Galafassi fue separado de varios de los cargos que venía ocupando en la universidad bajo el pretexto que allí concurría la alumna en cuestión.

En este contexto, las cátedras y espacios académicos en los que el docente fue cesanteado “es posible comprobar que algunas de las personas denunciantes y falsos testigos, se han repartido como botín asignaturas que anteriormente eran dictadas por el doctor Galafassi o por colegas que decidieron no acompañar la denuncia realizada en su contra”, sostienen sus pares y alumnos, mientras advierten por el amedrentamiento hacia defensores del docente. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Guido Galafassi, UNQui, Universidad Nacional de Quilmes

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!