
CABA
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, dialogó con REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) a propósito del 118° aniversario de la casa de altos estudios.
La Universidad Nacional de La Plata se encuentra llevando adelante importantes avances en proyectos de energía solar, hidrógeno y litio, en un momento en el que la inversión del estado en materia de ciencia y tecnología se encuentra en el debate de la agenda pública: "Hoy el estado argentino invierte el 0,52 por ciento de su PBI en ciencia y tecnología", aseguró el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, quien explicó a REALPOLITIK TELEVISIÓN distintas cuestiones que reivindican la tarea de las universidades en general.
El referente de la casa de estudios, comentó: "Nuestra Universidad Nacional de La Plata acaba de cumplir 118 años de vida. En toda su trayectoria y evolución, a partir de estos años, se ha transformado en un actor que yo digo que es sumamente trascendente e indispensable para el desarrollo de la ciudad, la región, el país y también del mundo". "Es una universidad que ha acompañado los ciclos del país, los buenos y no tan buenos, pero que en este recorrido de 118 años se ha posicionado realmente como una referencia en el campo de la educación y en particular en el campo de la educación pública que la distingue y la representa como un actor social muy importante", consideró.
En esta línea, López Armengol completó: "Es una universidad pública que en sus distintas finalidades, sea educación, investigación, sea transferencia, sea extensión, sea vinculación, en cualquiera de sus finalidades, tiene en claro que cumple un rol social indispensable desde un concepto de responsabilidad social universitaria que es claro y que lo podemos sintetizar en que todas nuestras actividades tienen como finalidad última el bien social".
Acerca de su visión sobre el CONICET y la ciencia, la máxima autoridad de la UNLP, subrayó: "El estado tiene que estar muy presente en el desarrollo de políticas estratégicas de ciencia y tecnología porque es el estado, de cualquier país y no solo Argentina, el que tiene que definir hacia dónde debe ir la ciencia y la tecnología e insisto en que hay que analizar el rol del estado como financiador y también del privado como financiador".
"La UNLP nace con un modelo más del tipo alemán, muy enfocado en la ciencia y en la investigación, pero con una mirada latinoamericana, con un objetivo de expandirse y con una concepción reformista. Hay muchísimos actores importantes de la universidad, entre ellos Favaloro, que está cumpliendo los cien años desde su nacimiento que es una eminencia mundial, un embajador de la universidad pública". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS