Jueves 16.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de septiembre de 2023 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Docentes: “Paramos 48 horas para pedir la reapertura de paritarias”

El referente de SUTEBA Multicolor, Daniel Rapanelli, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el anuncio de paro de 48 horas en la provincia de Buenos Aires para el miércoles 6 y jueves 7 de septiembre.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Tras la devaluación, los docentes bonaerenses decidieron volver a parar a través de una iniciativa de la agrupación opositora a Roberto Baradel: "El paro es provincial, durante el próximo 6 y 7, y en consecuencia ya tenemos claro por los informes de distintas escuelas que va a tener un carácter masivo en toda la región", inició Daniel Rapanelli, de SUTEBA Multicolor.

En este sentido, el referente de la agrupación opositora detalló: "El paro fue votado en un plenario provincial de la lista Multicolor con el mandato de miles de compañeros de distintas escuelas y, además, con el mandato de asambleas que fueron muy masivas". "El mandato del paro de las 48 horas tiene que ver con un propósito inmediato, que es el reclamo de reapertura de paritarias, ya que la devaluación fue un golpe muy fuerte contra el salario de todos los trabajadores. Nos parece que la paritaria firmada por el Frente de Unidad Docente bonaerense, y que nosotros cuestionamos porque decíamos que era a la baja, ha quedado completamente desfasada", señaló.

Seguidamente, Rapanelli argumentó: "En segundo lugar, nos preocupa mucho otro tipo de cuestiones, como la aparición de pintadas en la ciudad de La Plata contra la ESI, que es la Educación Sexual Integral, que tiene una connotación derechista y es afirmado por Javier Milei, que tiene una política de avanzada privatista sobre la educación".

"La derecha está envalentonada y claramente es una provocación que tiene que ser enfrentada, porque la ESI es una conquista importante, aunque se aplica de manera bastante restringida y hay escuelas que ni siquiera la aplican, pero acá lo que se pretende es borrarla de un plumazo como parte de una política antiderechos y como parte de una avanzada privatista muy profunda", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!