
Nacionales
Pablo Torello, director de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el avance del primer Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires.
Pablo Torello, uno de los organizadores de la primera jornada del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, comentó: "Cuando asumimos en diciembre del 2021, la provincia de Buenos Aires era una región que no se caracterizaba por líneas de políticas audiovisuales claras y en el mundo en el cual vivimos, con los dispositivos y las nuevas producciones audiovisuales, que sistemáticamente están narrando nuestras historias, hicieron que pongamos el foco ahí".
El experto en cine continuó: "A partir de ahí definimos tres grandes líneas de trabajo. La escritura y el envío a la Legislatura de una ley de Fomento a la Industria Audiovisual de la provincia de Buenos Aires; la plataforma que nucleara contenidos audiovisuales y que fue lanzada el miércoles en la apertura del festival; y, después, la realización de un festival".
Asimismo, el funcionario de la gestión de Axel Kicillof reconoció: "Había una deuda con los bonaerenses respecto a que se pueda tener un festival de calidad, gratuito y con oferta de contenidos con competencia nacional".
Desde este aspecto, Torello analizó: "Uno puede pensar el cine para un nicho, como se suele decir, para un grupo selecto, que es el que gusta del cine o para los realizadores, pero se puede también pensar un cine para todos los bonaerenses". "El festival precisamente tiene esa magnitud, donde congrega la mejor calidad que ha conseguido en películas para el sector audiovisual y para ver buen cine, pero también consideramos que ese cine tiene y puede ser visto por todos", resaltó.
"La provincia es muy grande y el festival parece grande porque no existe antecedente, y uno podría también pensarlo al revés y preguntarse cómo una provincia tan grande, diversa, tan basta y con tanta producción cultural y audiovisual en lo particular, no ha tenido un festival de cine. Y precisamente ese fue el proyecto que encaramos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS