Domingo 03.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de septiembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Economía en tiempos electorales: “Es difícil que los acuerdos de precios tengan éxito”

El economista Federico Zirulnik dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la disparada de precios de la economía como consecuencia de la devaluación. “El gobierno salió a aplicar un paquete de medidas, que fueron un salto inflacionario y por ende pérdida de poder adquisitivo”, dijo.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
HORACIO DELGUY

por:
Alejandro Costanzo

Con la suba del dólar post elecciones PASO, los precios se incrementaron bruscamente y el bolsillo de los argentinos se pulveriza cada vez más. “La devaluación fue realizada porque el gobierno, luego de perder las elecciones, perdió poder de negociación con el FMI, y tuvo que cumplir con las exigencias para que el Fondo realice los desembolsos pendientes”, marcó el economista, Federico Zirulnik.

“Una vez realizada la devaluación y transferidos los fondos, el gobierno salió a aplicar un paquete de medidas, que fueron un salto inflacionario y por ende pérdida de poder adquisitivo”, agregó. De este modo, se refirió al anuncio del gobierno nacional para compensar la devaluación: “El paquete de medidas, que trajo congelamientos de precios, puede ayudar a que a partir de septiembre la inflación retome a los niveles previos; en agosto, va a estar por encima de los dos dígitos”.

Asimismo, especificó sobre la suba de los alimentos que superan el índice de inflación: “Esto representa el poder que tienen estas empresas concentradas; en esta carrera inflacionaria donde nadie quiere perder pueden ajustar más rápido a diferencia de las paritarias”. No obstante, remarcó: “A mi entender, este poder de mercado no explica únicamente la inflación. El problema está que los acuerdos de Precios Justos quedan por debajo de la inflación; es difícil que estos programas tengan éxito si hay variables que están creciendo a un ritmo mucho más alto, deberían tratar de coordinar precios y salarios”.

“La inflación actual se explica en gran parte porque hay muchas variables que se indexan en relación a la inflación pasada, como tipo de cambio, alquileres, tasas de interés”, amplió. En tanto, criticó la propuesta de dolarización que plantea el candidato presidencial Javier Milei: “Para esto hacen falta dólares que no hay, y difícilmente puedan llegar mediante más deuda porque en este contexto nadie va a estar dispuesto a prestarnos 50 mil millones de dólares. Otra alternativa sería proveer una mega-devaluación, que decante en una hiperinflación, y a partir de ahí el Banco Central puede licuar los pesos, sumando la confiscación de depósitos”.

“Esto seguramente generaría un gran estallido social y tampoco sería viable. Es una propuesta totalmente descabellada que traería muchas más malas consecuencias que soluciones”, añadió. Finalmente, evaluó la economía local de cara a las elecciones generales de octubre: “Creo que el gobierno va a intentar sostener una tensa calma, por un lado, haciendo equilibrio juntando dólares y acumulando reservas; y por otro, tratando que la economía ni las importaciones se caigan tanto. Si no logra esto tiene el riesgo que el dólar oficial y el paralelo se vuelvan a disparar”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
 

Federico Zirulnik dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

FMI, Javier Milei, Alejandro Costanzo, Federico Zirulnik

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!