Interior
Entrevista REALPOLITIK.FM
Juan Provéndola presenta su libro “El ojo que espía” en la CPM
El escritor y periodista Juan Ignacio Provéndola dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a propósito de la presentación de su libro "El ojo que espía", un material que indaga desde distintos ejes los archivos de inteligencia de la DIPPBA y convoca a usar la mirada policial desde otra perspectiva.
"El libro comienza con artículos que hice en Página/12 sobre la dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (DIPPBA), que fue el organismo de espionaje más importante de la historia argentina después de la SIDE o AFI", comenzó el autor Juan Ignacio Provéndola. Y completó: "Ahí estaba Etchecolatz, porque pertenecía al organigrama de seguridad de la provincia, pero principalmente podemos nombrar a Camps".
Seguidamente, contó la historia del área que investigó: "Este organismo surge en el 56, fue una de las primeras creaciones de la revolución libertadora para perseguir a peronistas durante la proscripción y después en lo sucesivo los distintos gobiernos lo fueron reordenando para utilizarlo hacia el espionaje político básicamente".
"En el '98, Duhalde decide cerrarlo y se genera ahí una discusión para saber qué pasaba con esos archivos. Finalmente la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) logra tener la custodia de ese material a través de una decisión judicial y lo pone a disposición de víctimas de espionaje y de investigadores y periodistas", agregó.
Asimismo, fue después de esto que Provéndola inició su búsqueda: "Ahí fue cuando yo llego a ese material que primero se publica en Página/12 con temáticas como el espionaje en el rock, el espionaje en el fútbol, luego en relación a los vuelos de la muerte, durante la proscripción, durante las elecciones y llegue a un punto donde me pareció que todo ese material disperso merecía estar más ordenado en un libro". Y sumó: "De todo esto que conté sale ‘El ojo que espía’, donde el nombre tiene que ver con una película de Leopoldo Torres Nilsson y la tapa del libro es un diseño del maestro Rocambole".
Para culminar, recordó: "La DIPPBA precisamente está donde hoy se aloja la CPM, 50 entre 4 y 5, cerca de la plaza San Martín, y en la misma entrada hay una especie de mangrullo que se encuentra inutilizado ahora y que era original de la dirección de Inteligencia en cuestión". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS