
Municipales
El director del CIEPYC (Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación), docente e investigador de la UNLP, Gerardo De Santis, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el nuevo proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias.
El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció la modificación del Impuesto a las Ganancias, proyecto por el cual no pagarán tributo aquellos que cobren hasta 1.770.000 pesos mensuales a partir de octubre.
Al respecto, el director del CIEPYC (Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación), docente e investigador de la UNLP, Gerardo De Santis, analizó: “La medida es acertada porque hay sectores que tienen niveles de ingresos que hoy podríamos juzgar como relativamente bajos y son alcanzados por el impuesto”.
“No tendría que llamarse Impuesto a las Ganancias, sino a los ingresos, y tendría que tener un mínimo no imponible sustantivo”, agregó. En esta línea, desarrolló: “En la época de Macri, dos millones de trabajadores pagaban el impuesto, y ahora estamos en alrededor de un millón. Con esta medida la mayoría de los trabajadores dejarían de pagarlo”.
Además, De Santis evaluó el contexto socio-económico: “Está claro que hay un grueso de la población que está en una peor situación en comparación a quienes beneficia este anuncio, el foco debería estar ahí y en ese sentido se tomaron algunas medidas recientemente. Pero también no nos podemos escapar de la coyuntura general en la que estamos, no nos olvidemos que en el gobierno de Macri hubo una fuga de divisas y por eso recurrió al FMI, quien le otorgó el crédito más caro de su historia”. Y profundizó: “Ni así pudieron frenar la corrida”.
A su vez, se refirió al rol del gobierno: “Hoy no puede hacer lo que quiere con un interventor, como lo es el FMI, que lo monitorea cada tres meses”.
Por último, hizo mención a la desigual situación redistributiva en la sociedad argentina: “Los ricos acá pagan muy pocos impuestos, el grueso lo costea la clase media con el impuesto a las ganancias y los pobres, quienes están alcanzados plenamente por el IVA. Si los ricos pagaran impuestos como pasa en Canadá o Australia, la Argentina nunca hubiese tenido déficit fiscal”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Gerardo De Santis dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Economía, FMI, Gerardo De Santis, Impuesto a las Ganancias, Mauricio Macri, Sergio Massa, Alejandro Costanzo, CIEPYC¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS