Sábado 30.09.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de septiembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.TEL

La titular del CONICET corrigió a Milei: “Privatizarlo no tiene sentido”

La presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana María Franchi, dialogó con REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) sobre el papel que cumple el organismo para el desarrollo del país en el marco de los intentos privatizadores deslizagos por el presidenciable Javier Milei.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
HORACIO DELGUY

por:
Tomás Ferrando

"La ciencia y la tecnología hacen que un país aumente su soberanía, que pueda desarrollar sus medicamentos, sus vacunas, cómo utilizar la energía o darle valor agregado a los alimentos", expresó la presidenta del CONICET, Ana María Franchi.

A su vez, indicó: "La ciencia y la tecnología no se deben privatizar porque es lo que sucede en la gran mayoría de los países del mundo, las grandes inversiones en estas materias se inician por inversiones estatales que luego de diversos descubrimientos son escalados por empresas, cuando llega al público se ve a través de una empresa".

En esta misma línea, la presidente del CONICET planteó: "El inicio de una investigación lo hace el estado y empieza por la formación de recursos humanos donde una joven o un joven que será científico en el futuro necesita una inversión de cinco o seis años en una universidad, otros cinco años de un doctorado, alrededor de tres años en un postdoctorado y ya se suman trece o catorce años para formar esos recursos humanos que se necesitan para hacer ciencia. Sería difícil pensar que una empresa vaya a invertir trece o catorce años en un posible científico".

Seguidamente, volvió a repetir: "La idea de privatizar el CONICET no tiene sentido porque como dije la inversión inicial es del estado y no de una empresa que se haga cargo del CONICET". Y destacó que "el propio Consejo tiene empresas, que llamamos empresas de base tecnológica, y que son alrededor de sesenta, donde la más importante es Y-TEC (YPF Tecnología) en donde tenemos el 49 por ciento de las acciones".

Desde este aspecto, la especialista en ciencia contó: "Con distinto tipo de personal, algunos del CONICET, se desarrollan investigaciones que en principio son sobre distintas áreas, primero de hidrocarburos, pero ahora han avanzado sobre cuestiones de nuevas tecnologías, litio, etcétera".

"No me imagino que los equivalentes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Francia, España, México sean privados porque privatizar no tiene sentido. La propuesta puede ser achicar, reducir o eliminar, pero no privatizar", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

CONICET, Javier Milei, Ciencia y Tecnología, Ana María Franchi, Tomás Ferrando

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!