Viernes 17.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de septiembre de 2023 | Séptimo Arte

Cobertura REALPOLITIK

“Six Feet Under fue muy diferente a cualquier otra cosa que se estaba haciendo en la televisión”

Alan Caso, director de fotografía de la histórica serie de HBO, contó cómo fue establecer las reglas y ser parte de esta oscura y dramática ficción.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Federico Carestia

Hablar de Six Feet Under implica hablar de una de las series de televisión más oscuras de la historia. La ficción sigue la vida de los Fisher, una familia que dirige una funeraria en Los Ángeles, y el disparador principal es la muerte del patriarca, Nathaniel Fisher Sr., en un trágico accidente. A partir de este momento, la familia enfrentará no solo el duelo por la pérdida, sino también la difícil tarea de administrar el negocio funerario y lidiar con ese duelo que despierta cada vez que aparece un nuevo cliente.

Cada episodio de la serie comienza con una muerte que sirve como punto de partida para explorar los entramados emocionales y personales de los miembros de la familia Fisher, así como de aquellos que les rodean. Es una serie que se destacó por su profunda exploración de temas como la muerte, la pérdida, el amor y la búsqueda de significado en la vida cotidiana, así como otros temas que hoy están tan en boga como el veganismo.

Uno de los responsables de llevar adelante Six Feet Under fue el director de fotografía Alan Caso, quien reveló cómo fue darle forma a esta producción de HBO. Según cuenta, hubo algunas resistencias al principio en torno a cómo se le dio forma a la serie y no todos los que llegaban a trabajar en el área técnica tenían la ductilidad como para adaptarse a las necesidades de la serie.

RP.- Comenzó en el piloto y trabajó luego en varios episodios. ¿Cómo se definió la identidad de la serie?

Pasé mucho tiempo en la preparación con los productores y Alan Ball durante la preparación del piloto. He tenido mucho que ver con el piloto. De hecho, realmente establecí el estilo del programa en el piloto y el director de fotografía que está acreditado para el segundo y tercer episodio no estaba haciendo realmente el trabajo que queríamos hacer, así que, de hecho, lo despidieron al final del tercer episodio. Fue muy diferente a cualquier otra cosa que se estaba haciendo en la televisión en ese momento y él simplemente no lo entendía. Estaba tratando de hacer todas las cosas normales que todos hacen y eso no iba a funcionar.

RP.- Es una serie bastante arriesgada. ¿Fue difícil recibir la aprobación de HBO?

Hubo un poco de resistencia al principio cuando estaba tratando de hacer esto. No creo que estuvieran seguros. Creo que, como todos los demás, pensaron: "Bueno, queremos hacer algo diferente, pero tenemos un poco de miedo de llegar tan lejos". Pero lo hicimos. Me respaldaron y me respaldaron tanto que después del piloto, cuando el otro chico vino a hacer el segundo y tercer episodio.

RP.- ¿Qué otras reglas había en la serie?

Como la gente no lo conecta, nunca verás un plano desde el hombro. Cuando tenías una conversación, todos eran filmados individualmente. Quiero decir, hay tomas más amplias y ves grupos de personas juntas y si hay una toma de tres o cuatro personas. Pero si había dos personas hablando, nunca verías un plano desde el hombro. Esa era una regla porque la gente no conecta. Lo que intentamos hacer es poner a la audiencia en la habitación, con lentes amplios. Después de la segunda temporada, finalmente conseguimos permiso de HBO para filmar en 16:9. Pero hasta ese momento estábamos enmarcando para 4:3. Después de la segunda temporada, simplemente dejaron de decirnos qué hacer. 

Lo que también hizo las cosas aún más difíciles para mí fue poner techos en todos los sets. No podía iluminar desde arriba, en algunos lugares podía buscar una esquina y meter una luz. Pero lo que hice fue echar grandes cantidades de luz a través de las ventanas y así, de alguna manera, fue mejor porque hacía que todo pareciera más natural porque en Six Feet Under la luz se veía muy, muy natural.

RP.- Hay una gran diferencia entre el piloto y el resto de los episodios: los comerciales de la funeraria. ¿Por qué dejaron de aparecer?

Creo que fue simplemente que tendrían que pensar en demasiadas cosas. Simplemente no creían que podrían mantenerlo lo suficientemente interesante. Además, creo que estaban preocupados de que se convirtiera en una especie de truco. Pero lo que sí mantuvieron fue que alguien muere al principio de cada episodio. Sí, y eso fue una elección mucho mejor de todos modos.

RP.- ¿Era complejo ser creativo, no solo en lo que mostrabas, sino también en cómo los retrataban?

Es como hacer una película de terror, hacer cualquier otra combinación especial de efectos y visuales y, ya sabes, solo un poco de magia. Quiero decir, es como hacer cualquier tipo de truco. 

RP.- ¿Cómo fue trabajar con Kathy Bates?

En realidad, ella vino como directora antes de que obtuviera un papel en el programa. Escribieron un papel para ella más tarde. Pero ella vino al principio como directora, ya sabes, y nos llevamos súper bien. Fue realmente genial y luego escribieron un papel para ella como hermana. 

RP.- ¿Cómo fue dirigirla? Porque estamos acostumbrados a verla frente a la cámara.

Es una directora increíble. Quiero decir, es realmente, realmente buena. Le encantaba lo que estábamos haciendo en el programa. Así que abrazó eso aún más y luego, algo interesante, es que dirigí un episodio en la cuarta temporada. Es realmente gracioso: me hizo sufrir bastante, de buena manera. Ser el director fue bueno. Nos divertimos mucho. Fue realmente dura, pero una diversión dura conmigo, si me explico. 

RP.- Siendo una serie tan densa y oscura, ¿cómo era el clima en los rodajes?

La atmósfera siempre fue positiva, siempre estábamos haciendo algo especial. Y así que, todos estaban buscando y esforzándose por ver qué podían agregar para hacerlo aún más rico e interesante. Nunca hubo un momento en el que la gente no estuviera trabajando al 200 por ciento de su nivel. 

RP.- ¿Por qué diría que la gente conecta tanto con Six Feet Under?

Ante todo, creo que la gente se conecta con el programa porque estas son las cosas de la vida por las que todos tienen que pasar con sus familias y seres queridos y cosas así. Siempre es una... es una nota profunda para todos. Si toca esas cuerdas en tu psique, estás dentro. Y en la forma en que lidiás con tus seres queridos, tu vida familiar, la muerte y esas cosas... Además de los temas de la vida, de amor y sexo, y relaciones homosexuales y todas las cosas que trajeron, son todos temas que la gente siempre está interesada en tratar. Así que creo que en ese nivel es una de las cosas que recuerdan. Y la otra cosa fue el aspecto del programa y la forma en que se hizo. Fue simplemente... fue como esta sensación despreocupada y fácil. No se sentía manipulada.

RP.- Quiero preguntarle sobre todo el elenco, sobre Michael C. Hall, con quien volviste a trabajar en Dexter, fue la primera vez que Michael C. Hall hizo una serie de televisión. Así que me gustaría preguntarte sobre su evolución. ¿Qué vio en él cuando era solo un... no diría un niño pequeño, pero cuando recién estaba empezando en el negocio?

Como todos los actores realmente talentosos, ya habían llegado a ese punto antes de hacer su primer gran programa. Quiero decir, sí, sí mejoran, pero el 99, el 98 por ciento de lo que son ya está ahí cuando hacen su primer gran programa. Ya sea inteligente... quiero decir, simplemente he notado eso en general con cualquier actor realmente talentoso y... sí, así que era simplemente, ya sabes, increíblemente talentoso. Era muy, muy enfocado cuando trabajábamos. Probablemente era el menos social, diría yo, pero no es que no lo fuera. Quiero decir, todos eran realmente... fue un gran elenco y... fue como una familia, la verdad. Pero él probablemente era el menos social, diría yo. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Federico Carestía, Alan Caso, Six Feet Under

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!