
Pelota dividida
El subdirector general de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Gustavo Mason, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el formato del debate presidencial que se llevará a cabo el 1 y 8 de octubre en Santiago del Estero y en la UBA, respectivamente.
Ya definidas las temáticas para los debates presidenciales a desarrollarse en octubre, el subdirector general de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Gustavo Mason, se refirió a la preparación de estas instancias: “La parte formal tiene que ver con las distintas reuniones que se llevaron a cabo con los equipos de campaña de cada candidato. Todo esto derivó en la firma del reglamento definitivo”. Y agregó: “Por el otro eje está toda la tarea que no se ve, como las relaciones institucionales para implementar el debate: la logística, el armado y la comunicación con los medios de prensa”.
Asimismo, destacó: “En general no ha habido grandes problemas con los candidatos y se ha arribado a consensos, lo que marca el espíritu de esta norma de la Cámara Nacional Electoral”. Además, Mason explicó cómo se designaron las temáticas: “El día 1, en Santiago del Estero, tenemos economía y educación; el día 8, en la facultad de Derecho, trabajo y producción. Los otros temas los eligió la ciudadanía, donde ganaron derechos humanos y convivencia democrática, más desarrollo humano, vivienda y protección ambiental”.
En cuanto a la televisación, aclaró: “Si bien recae en la televisión pública, no es exclusiva, todo lo contrario, es abierta, pública y gratuita. Estamos hablando de difundir de la mejor manera el debate presidencial, y es la única oportunidad que tiene un ciudadano para escuchar a varios candidatos hablar sobre un misma tema en simultáneo”. En esta línea, continuó: “Los candidatos pueden pedir derecho a réplica cuando se sientan aludidos por lo que manifieste otro aspirante; durarán 45 segundos cada uno, y pueden utilizar cinco derechos a réplica por cada debate”.
Por otra parte, hizo mención al sistema de preguntas cruzadas: “Un candidato podrá exponer una pregunta en el lapso de 15 segundos y su destinatario tendrá 45 segundos para responderla. No necesariamente deben contestarla, es una estrategia de cada candidato”. Y concluyó: “Aquí es fundamental el rol de los asesores, el silencio transmite muchísimo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS