Martes 05.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de septiembre de 2023 | Nacionales

Elecciones 2023

Bullrich insiste en sembrar violencia y comparó las elecciones con la batalla de Normandía

Patricia Bullrich decidió “morir con las botas puestas” e insistió con su discurso de promoción de la violencia en la sociedad argentina para confrontar con Javier Milei.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, consciente del drenaje de votos que le propina el libertario, destacó su inexperiencia y utilizó una metáfora sobre la segunda guerra mundial para ejemplificar la competencia entre ambos. "Cuando ya estamos desembarcando en Normandía, no nos vamos a correr para que gobierne un grupo nuevo".

Sin medias tintas, Bullrich convocó a "romper este intento de que la gobernabilidad esté presa de un núcleo de poder mafioso. Esa es la batalla que tenemos que dar", en un encuentro del Grupo Libertad y Democracia en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

“Estamos frente a la última batalla. Las dimos todas”, caracterizó. E insistió que, a diferencia de La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio es una "fuerza política con experiencia y capacidad de habernos mirado (internamente) y modificar para esta gestión" lo que fuera necesario.

Bullrich no nombró a Milei, pero le dedicó la metáfora bélica que articuló su alocución. "Es la batalla final. Cuando ya estamos desembarcando en Normandía no nos vamos a correr para que un grupo nuevo, que tiene derecho pero que no va a tener la espalda, el coraje, el temperamento, la fuerza y la decisión de decir basta, intente llegar al gobierno. Si esto es así, este poder (por Unión por la Patria) vuelve rápido", pronosticó.

Y volvió inmediatamente a su caracterización del presente proceso electoral como una “guerra”. "No vamos a parar este desembarco que estamos haciendo. Vamos a lograr que en Argentina no solamente ganemos las elecciones sino la pulseada para que el poder deje de ser mafioso y feudal, que le extrae a la gente todo".

Un día antes, Bullrich, prometió que el puente Pueyrredón "va a dejar de ser el lugar del piquete" si es elegida presidenta. Ese sería un "punto especial" en el que ubicará "a las fuerzas federales" para evitar manifestaciones.

Y volvió sobre el mismo ítem un rato más tarde en la localidad bonaerense de Bernal, en la que insistió sobre la existencia de "un sistema de poder" en el estado que "dejó indefensos a los médicos, docentes, jubilados, policías y fuerzas armadas".

Un rato más tarde, en la plaza Paseo de las Artes de Avellaneda, reiteró que "el puente Pueyrredón va a dejar de ser el lugar del piquete para ser lo que siempre ha sido, un puente que une la ciudad de Avellaneda con Ciudad de Buenos Aires".

Bullrich anticipó también que, en caso de imponerse en las presidenciales, trabajará con "las fuerzas federales" y "con el gobierno de la provincia, de la Ciudad y las intendencias para recuperar esta zona".

"Que vuelva a tener resplandor para que todos los ciudadanos que viven en el sur no estén discriminados en su trabajo y que la gente pueda circular con libertad", concluyó.

La candidata presidencial de JxC no consigue despegarse de su pasado como “montonera” al momento de analizar la política argentina. Pese a que niegue sus antecedentes, se le filtran en cada una de sus alocuciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Patricia Bullrich, Javier Milei

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!