
Pelota dividida
El vocero de Hábitat para la Humanidad en Argentina, Juan Juri, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el concepto de alquiler social, una posibilidad que está en la ley de Alquileres y ayudaría a los más vulnerables a acceder a una vivienda.
En el marco de la crisis habitacional que vive la Argentina, surgió un apéndice de la ley de Alquileres que incluyó en su momento el concepto de vivienda social. Desde este aspecto, la asociación Hábitat para la Humanidad en Argentina explicó de qué trata el proyecto y cuál es su importancia dentro de la norma que está a punto de ser modificada.
"El alquiler social es un modelo de acceso a la vivienda pensado para personas o poblaciones que tienen algún grado de vulnerabilidad como económica, adultos mayores, mujeres en situación de violencia, pero es un modelo de acceso a la vivienda que atiende a las cuestiones particulares de estas poblaciones", inició el vocero de la mencionada organización, Juan Juri.
El especialista explicó: "Modelos de vivienda social hay muchos, casi la misma cantidad de países en el mundo, y esto es lo que hace interesante al modelo porque se adapta a cada región, población e incluso a cada ideología". Asimismo, puntualizó: "Es el estado el que lo impulsa gestionando un alquiler por medio de un marco legal, pero hay un rol importante del estado que no se puede quitar".
A su vez, Juri señaló: "Incluso en los modelos que tienden más a lo privado, al estado no se lo puede quitar porque es el que debe brindar el marco. Entonces, lo que se hace en este sentido es subsidiar la demanda transfiriendo un dinero a este tipo de poblaciones con ciertos requisitos para que puedan alquilar una vivienda". "Hay otros modelos donde el estado tiene un parque público de viviendas y la ofrece a las familias, que cumplen ciertos requisitos siempre, en un plazo de tiempo, aspirando siempre a que sea algo temporal", consideró.
En consonancia, indicó: "Para nosotros desde Hábitat fue un logro que se incluyera el alquiler social en la ley, fue un gran avance. Nosotros el tema lo venimos trabajando hace años, pero la verdad es que la política habitacional en Argentina a lo largo de todos los gobiernos siempre se enfocó más en la construcción de casas que se adquirían a través de créditos y poco se metió en el tema alquileres".
Finalmente, cerró: "Las políticas habitacionales están yendo más hacia este tipo de políticas que apuntan al alquiler, más que a la construcción de viviendas. Hace pocos días salió una noticia de que en Chile se hizo un modelo de acceso a la vivienda para jubilados y adultos mayores que tenía que ver con la construcción de viviendas para vender y desde el Banco Social de Uruguay estaban empezando con un modelo de alquiler social porque veían que era más efectivo respecto a las expectativas de los adultos mayores". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS