
Pelota dividida
Lejos están los tiempos en los que las apariciones públicas de Cristina Fernández de Kirchner generaban conmoción y excitación en la escena pública argentina. Cada una de sus apariciones eran una promesa de revuelo en el gallinero propio y en ajeno. Sus cartas, sus puestas en escena, su dedo acusador, todo quedó en el olvido.
Con justicia puede concederse que, de algún modo, ella diseñó este presente. Poco a poco fue invisibilizándose. El fallido intento de magnicidio, hace ya más de un año atrás, la conmovió. Sin embargo, para la sociedad parece haber quedado en el olvido. O, peor aún, ni siquiera parece haber tenido lugar. A medida que el tiempo transcurría ni siquiera los propios se molestaron en reclamar el accionar de la Justicia argentina. Simplemente, el hecho se desmaterializó, como tantos otros en nuestra agitada historia.
Cristina Fernández de Kirchner habló de los resultados de las PASO para autoelogiarse: "Qué iba a decir de las elecciones, yo ya había dicho el resultado dos meses antes", aunque interpretó que la sociedad no se derechizó: "Querer vivir dignamente no es de derecha, es de argentinos".
En la presentación de la reedición del libro "Después del derrumbe", que reproduce conversaciones entre el ex presidente Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella, en el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Cristina apareció acompañada por el periodista Pedro Rosemblat. El título del evento fue "Castas, herencias, derrumbes y futuro".
Cristina se refirió a las críticas que recibió por no hablar del triunfo del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, en las PASO: "Dicen que no hablé del resultado de las elecciones, si lo apoyo a Sergio o si no… Qué iba a decir de las elecciones, yo ya había dicho el resultado dos meses antes. Dije que iba a ser una elección de tercios y que lo importante iba a ser el piso y no el techo. Hoy los competidores son los que tiene mejor piso en términos individuales, el candidato de La Libertad Avanza y el de UP".
Y sentenció: "Hice un razonamiento lógico, que en 2019 cuando construimos el Frente de Todos hicimos una elección donde las dos coaliciones juntaron casi el 90 por ciento de los votos porque había sido horrible el gobierno de Macri para la gente y la gente tenía en la memoria cómo había vivido hasta 2015. Había sido evidente".
También señaló que no entendió qué estaba festejando Juntos por el Cambio: "Yo decía: ‘¿Esta gente qué está festejando?’. La verdad que no pudieron construir una mayoría porque nadie se acuerda del gobierno que fueron sino no se entiende la presencia de una tercera fuerza".
En tren de autoelogiarse -a falta de reconocimientos ajenos-, recordó que fue una de las impulsoras de que no hubiera PASO y "de que se construyera una lista de unidad" de Unión por la Patria. "Los que decían ‘no al dedo’ y ahora dicen que el dedo no está, que no estoy apoyando, les pido un poco de honestidad intelectual".
Sin embargo, pese a su autorreferencia, nadie lamentó seriamente que no expresara públicamente su apoyo a Sergio Massa. La única vez que lo hizo lo trató de “fullero”. Además, queda en claro que los miembros de su tribu saben a quién votar y para el resto de los argentinos resulta “piantavotos”. Por algo el candidato de UxP no asistió al evento y toda la constelación no cristinista que lo apoya cruzó los dedos para que ni siquiera lo nombrara.
En los términos en que se dio, no se entiende muy bien el sentido de la organización de un evento en el que la principal oradora no tiene nada qué decir y buena parte de la sociedad espera que no diga nada.
La única explicación pasa por su necesidad de ocupar el centro de la escena, autoelogiarse y aparecer en los medios por otro motivo que no sean las causas judiciales que le provocan insomnio. Simplemente pasó.
Tal vez la mejor descripción de lo sucedido se haya escrito casi un siglo atrás, en las estrofas del tango “Cuesta abajo” de Gardel y Lepera, cuanto tras confesar “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”, aparece el trágico epitafio: “Ahora cuesta abajo en mi rodada / Las ilusiones pasadas / Ya no las puedo arrancar. / Sueño, con el pasado que añoro / El tiempo viejo que lloro / Y que nunca volverá”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Cristina Fernández de Kirchner, Néstor Kirchner, Javier Milei, Sergio Massa, Pedro Rosemblat, Torcuato Di Tella¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS