
Interior
La ingeniera Alejandra Lavore Bourg dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los delitos cibernéticos, el ataque a las bases del PAMI y la diferenciación entre los distintos tipos de hackers.
"Hay que invertir en seguridad y servidores seguros. Hay conceptos y paradigmas internacionales que uno puede llegar a detectar un ataque a través de otro ataque, que es el ético. Nos defendemos de esos ataques para que la empresa u organismo que nos contrata puedan navegar libremente", explicó.
"Tenemos tres tipos de hackers, que son el sombrero rojo, sombrero gris y el negro. El sombrero rojo sería el ético y el negro que son los que trabajan con el tráfico de información, con la venta de datos, con la explotación de vulnerabilidad de servidores y servicios, trabajan para la comercialización", agregó.
La ingeniera Alejandra Lavore Bourg habló del hackeo a los organismos públicos. "Es una preocupación los ataques a los organismos y si hay un análisis de eso hay dos culpables: la empresa u organismo y las ganas del hacker de utilizar esa vulnerabilidad. Un ejemplo claro fue PAMI. Estamos hablando de gente mayor 100 por ciento vulnerada. Hay un aprovecho del atacante muy fuerte y del lado de las empresas que tienen que invertir en seguridad, en servidores, software y profesionales matriculados para que puedan administrar de manera eficiente todo eso", subrayó.
"Las mismas empresas que contratan gente idónea les da seguridad y eso en el estado muchas veces no sucede. En ciberseguridad se da mucho que se contrata gente especializada, para ser perito, por darte un ejemplo, tenés que ser matriculado. Hoy en día los servicios activos de una empresa demandan un profesionalismo ético", observó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS