Martes 05.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de septiembre de 2023 | Nacionales

Incertidumbre

Milei, Massa o Bullrich y el dilema del día después

La política argentina adquirió una dinámica arrolladora ante la proximidad de las elecciones nacionales, para las que restan ya menos de cuatro semanas. o de si es necesario realizar un balotaje. 

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

Aunque en tiempos electorales parezca transitarse por una etapa de prescidencia de los compromisos financieros de nuestro país, esto no será eterno. Analizando los distintos escenarios posibles, queda claro que una eventual victoria de Sergio Massa en primera vuelta anticiparía los nuevos embates del Fondo Monetario Internacioanl para el día después de las elecciones, sin esperar al recambio presidencial del 10 de diciembre. Los cincuenta días que mediarían entre una y otra fecha serían complicadísimos para el ministro-candidato.

Tampoco irían mejor las cosas si quienes se impusieran en primera vuelta fueran Javier Milei o Patricia Bullrich, ya que tanto la propuesta de dolarización -en una nebulosa e inaplicable desde cualquier análisis racional- o de bimonetarismo, en uno u otro caso, provocarían una inmediata huida preventiva hacia el dólar, que alcanzaría así niveles impredecibles cuando aún faltarían casi dos meses para la transición.

Si a esto se le suma que el primero propone “pasar la motosierra” sobre quince puntos del Presupuesto y la otra imponer el déficit cero, con el consiguiente impacto sobre la actividad económica –que quedaría prácticamente pulverizada-, no sólo asistiríamos a un escenario de hiperinflación, sino también de conmoción social escalofriante.   

Si la contienda no se resuelve el 22 de octubre, sino en un eventual ballotage previsto para el 19 de noviembre, el impacto no sería menor. Conocidos ya los antagonistas en la batalla electoral decisiva, la fuga hacia el dólar no sería menos significativa, sobre todo en un escenario de confrontación entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio. Pero tampoco garantiza la paz económica y financiera que uno de los contendientes fuera Sergio Massa, ya que todo aquel que disponga de cierta capacidad de ahorro naturalmente correrá hacia la divisa norteamericana como prevención. 

El impacto sobre la inflación, en cualquiera de los casos, se sentiría inmediatamente, y el riesgo de hiper estará a la vuelta de la esquina. También hay un grave condicionante social, ya que para integrar el 10 por ciento más acaudalado de la Argentina, según cifras oficiales del INDEC, basta con tener ingresos por arriba de los 280 mil pesos, o 375 dólares. Calificar como “rica” a una persona que tiene ingresos por esa suma, que está en paridad con la canasta básica, no da lugar a la imaginación respecto de las consecuencias de una disparada inflacionaria.

Según la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza en la Argentina alcanzó un 40,1 por ciento en el primer semestre. Más allá de quién se imponga en las elecciones, el próximo gobierno deberá implementar una eliminación de subsidios y un fuerte recorte del gasto público, si desea mantenerse en la órbita de la economía internacional. Por ahora no se le ha prestado mucha atención al ultimátum del subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro Norteamericano, Jay Shambaugh, quien afirmó que "el FMI debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias". No hizo falta que explicitara a qué país hacía referencia. 

Para la creencia de que no se puede estar peor que ahora, los datos de la realidad imponen una rotunda desmentida. El escenario que nos espera es desgarrador y tanto la transición como los primeros meses del próximo gobierno resultarán realmente muy difíciles. La única manera de tratar de afrontarlos es a través de un gobierno de unidad y un sólido compromiso de quienes lo integran de privilegiar el interés común antes que llevar agua para sus molinos. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa, Jay Shambaugh

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!