Sábado 15.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de septiembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Casi un 50 por ciento de la población no termina el secundario en tiempo y forma”

El presidente de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral, Daniel Martini, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la ausencia en el debate electoral de temáticas relacionadas a la educación.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

A un mes de las elecciones generales, la educación como tema de debate no parece ser una de las principales áreas para abordar entre los candidatos presidenciales, quienes se centran fundamentalmente en la economía y la seguridad. En este sentido, el presidente de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral, Daniel Martini, analizó: “La educación no está en el centro de la discusión, notamos que hay alguna mención esporádica, pero en la campaña quedó bastante ausente, sobre todo si analizamos que no hay propuestas concretas al respecto”. 

“La discusión se ha instalado en la agenda de la cuestión económica, la inseguridad, y también la necesidad de priorizar la generación de empleo. Pero todas estas cuestiones no tienen posibilidad de resolución si no se atiende el recurso estratégico de la educación”, agregó.

De este modo, profundizó: “Hay un déficit en cuanto a ponerse de acuerdo en un diagnóstico de la situación, hoy tenemos casi un 50 por ciento de la población que no termina el secundario en tiempo y forma”.

“Solamente un 4,5 por ciento de la población accede al nivel educativo superior, y el 3,5 corresponde a universidades públicas, ese es un tema que tenemos que abordar rápidamente, sobre todo en el sector medio”, amplió.

En tanto, aclaró sobre qué sectores demandan un aumento de inversión: “Hay una realidad para abordar que tiene que ver con la adquisición de nuevas competencias para acceder a un mercado laboral que está cambiando bruscamente. Habría que jerarquizar la incorporación de nuevos programas en el nivel secundario, como la enseñanza de todas las nuevas tecnologías que se vienen”.

“También habría que garantizar la conectividad en todo el país, mejoras las condiciones de los sectores más vulnerables. Estoy convencido que el secreto es el recurso más innovador que tenemos, asociada a la propia capacidad de creación de los argentinos; para ello necesitamos incorporar como herramienta estratégica a la educación para mejorar sustancialmente la situación”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

Daniel Martini dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!