
Cultura
Carlos Páez Vilaró, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su visita a La Plata, luego de su paso por el Festival de Venecia, donde participó de la proyección de La Sociedad de la Nieve, la nueva película que relata la historia que aún conmueve al mundo.
En octubre de 1972, un avión con rugbiers juveniles uruguayos se estrelló en la cordillera de los Andes, pero setenta y dos días más tarde fueron encontrados doce sobrevivientes, a pesar de las veintinueve personas que murieron en el accidente o durante el periplo en la nieve. Más de un siglo después, Carlos Páez Vilaró, uno de los que todavía puede seguir contando sus increíbles historias de supervivencia, relató: “Estoy encantado de estar en Buenos Aires, Argentina es el país donde más se vio nuestra película y ahora se estrena La Sociedad de la Nieve, en cuya trama están metidos todos los sobrevivientes por igual manera. Esta es una experiencia coral, de trabajo en equipo y tolerancia a la frustración”.
“Cuando pasó el accidente yo tenía dieciocho años, era un malcriado y un consentido con niñera; me pasé los setenta días con mocasines que estaban de moda”, agregó en relación a su situación personal. De este modo, profundizó: “Aprendimos a vivir en la nieve, evolucionar y salir adelante; es una de las historias más notables de trabajo en equipo. Mi vida cambió después de cincuenta años, me la pasó dando conferencias, alrededor de cien por año”.
En este sentido, ahondó: “Curiosamente lo que más me preguntan es si le tengo miedo al avión, cosa que no sucede, y si seguimos siendo amigos con los sobrevivientes, con quienes continuamos juntándonos. Esta es una historia que sigue, hay dieciséis libros, tres películas y nueve documentales. Trasciende porque es extraordinaria y protagonizada por gente común; mi mensaje siempre es que con todos unidos, se sale”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Carlos Páez dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.
¿Qué te parece esta nota?