
Cultura
El economista Gerardo De Santis dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de las críticas de la oposición a las medidas que anunciaron Economía y ANSES, destinada a trabajadores informales que no cuentan con ingresos registrados ni reciben asistencia económica del estado.
En el marco de los anuncios que viene dando el gobierno nacional de la mano del ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, llegó el turno para los sectores más vulnerables que no cuentan con ingresos formales. Sin embargo, para muchos la duda no recae sobre la ayuda, sino sobre las razones por las cuales el país llegó a este momento. En este marco, el economista Gerardo De Santis explicó: "La bomba de la que habla Melconian fue la que infló Macri solicitando el préstamo al FMI y fue explotando en cuotas desde ese preciso momento. No hay mucha discusión porque desde que se firmó el préstamo todas iban a ser malas noticias de ahí en adelante".
Asimismo, en referencia a los dichos de Carlos Melconian advirtió: "La mala noticia fue endeudar al país en una cifra sideral, en la que Macri lo endeudó haciendo que el país quiebre por lo que después las medidas que se toman en el medio de una quiebra son las que se pueden, se va viendo con el correr del tiempo".
En consonancia, comentó que "las críticas serían válidas si de quien vienen hubiesen armado un escándalo, oponiéndose a la bicicleta financiera que se produjo en Argentina para timbear 140.000 millones de dólares entre 2016 y 2018. Aquellos que no hayan puesto el grito en el cielo en ese momento, es medio difícil que hoy digan algo porque se tendrían que quedar en la casa a tomar mate con su señora".
"La inflación se acaba cuando entren más dólares de los que salen porque la deuda que dejó Macri es en dólares y no pensando si nos entran 10 pesos gastamos 10 pesos, como dice Melconian. Obviamente, la entrada de dólares debe ser en una magnitud sustantiva porque salen muchos dólares porque el gobierno anterior se endeudó en más de 100.000 millones y cuando no se les prestó más fueron al FMI", añadió.
Por otro lado, De Santis se refirió a cómo negoció el gobierno las deudas que contrajo la gestión de Macri: "El gobierno con los acreedores privados reestructuró razonablemente bien porque se gana mucho tiempo y se paga una tasa de interés de un país normal como es el 3 por ciento. Sin embargo, en la renegociación con el Fondo se está pagando una tasa de interés del 7 por ciento, ya que se cobran punitorios por haber solicitado un préstamo del doble que lo establecido por el estatuto".
"Entonces, el propio Fondo que cometió la imprudencia de darnos el doble de plata de lo que nos correspondía ahora nos sanciona con una tasa de punitorios por esta razón. Creo que lo que se debió hacer es pagar por la parte que sí correspondía que nos presten la tasa normal de 3 por ciento y por la parte que no correspondía pagar la misma tasa, pero después de la primera parte, es decir un refinanciamiento a veintidós años", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS