Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Ricardo Buryaile: “La propuesta de Milei de quita de retenciones es un error, es engañosa”
Ricardo Buryaile, diputado nacional y ex ministro de Agroindustria, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los lineamientos estratégicos de la cadena bovina y las expectativas para los próximos años.
por:
Lucas Álvarez Acebal
"El informe que se presenta es de un estudio que realiza la Federación Argentina de Agrimensura (FADA), conjuntamente con la cadena bovina que integran unas veinticuatro cámaras, donde se habla de un momento de la producción de carne bovina previsto para el año 2032 que podrá llevar las exportaciones a los más de 3.000 millones de dólares a un número de alrededor 6000 millones de dólares con la creación de más de 100 mil puestos de trabajo", inició contando el diputado nacional, Ricardo Buryaile.
Asimismo, el ex ministro de Agroindustria de Mauricio Macri, comentó: "Para esto se supone una modificación de la actual política de trabas, eliminación de cepo de las exportaciones, una unificación del tipo de cambio, modificaciones en el sentido de incentivos para la producción y esto es lo que se ha presentado". A su vez, aclaró: "Algunas cosas, como he explicado en su oportunidad, podrán pasar por el Congreso y otras son de trámite del poder ejecutivo".
En este sentido, el legislador especialista en materia agraria subrayó la importancia de este tipo de encuentros: "Creo que es algo bueno porque nosotros hemos ofrecido siempre el Congreso para los sectores productivos que quieran venir a exponer porque nos parece que es una forma de acercar a la dirigencia política a los sectores empresariales".
"Lo que ha pasado es que se aplica el tipo de cambio oficial, pero los precios en dólares han aumentado en algunos casos un 100 por ciento, por lo cual se está pagando al paralelo ya que lo que salía 100 dólares ahora está 200, pero al tipo de cambio oficial que da el precio del contado con liqui", subrayó.
Desde este aspecto, Buryaile comentó la dificultad de apostar en este sector: "La agricultura tiene un ciclo más corto porque te enterras rápido y salís rápido cuando tenés mucha más espalda, pero los golpes en la agricultura son muy fuertes porque, por ejemplo, el costo de una hectárea de soja o maíz es lo suficientemente alto como para que si no tenés una buena cosecha tus finanzas se recientan".
"En la ganadería hubo una pérdida muy importante que todavía no se va a notar por los ciclos biológicos de la producción porque probablemente lo que más haya sufrido, que en el próximo año lo vamos a ver, es la preñez y cuando te cae este factor empiezan a faltar animales para engorde y empieza a escasear la carne", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS