
Pelota dividida
Un nuevo consistorio del Papa Francisco en vísperas del Sínodo de los Obispos que se realizará en el Vaticano, dejará un nutrido cuerpo de cardenales listo para un futuro cónclave. El mismo tendrá lugar esta sábado 30 de septiembre.
Aunque la salud del Papa por ahora no es tema de estado, pese a sus dificultades para movilizarse, por lo que lo hace en silla de ruedas o acompañado de un bastón, el nombramiento de nuevos cardenales dejará a la iglesia lista para elegir a un futuro pontífice.
Se trata de un total de veintiún nuevos cardenales, de los cuales diecinueve están en condiciones de ingresar en la Capilla Sixtina para votar al nuevo Papa, por una cuestión de edad. Entre ellos habrá tres argentinos, el ex arzobispo platense y actual prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández; el arzobispo de Córdoba Ángel Sixto Rossi y sacerdote Luis Dri.
Con estos nombramientos, el colegio cardenalicio quedará constituido por 137 purpurados con derecho a votar en un futuro cónclave, y otros 105 mayores de ochenta años sin posibilidad de hacerlo, entre ellos el sacerdote argentino Dri. Aunque otros cuatro podrán hacerlo, incluyendo al ex arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli.
De esta forma, el cuerpo de cardenales pasará a estar conformado por treinta y nueve del continente americano, contra los treinta y tres que votaron en el último cónclave que eligió a Francisco. Italia pasará de sus veintiocho cardenales, a catorce. África de once a diecinueve y Asia-Oceanía de once a veintisiete. Esto podría representar un gran cambio en la mirada eclesial de los futuros papables.
Estos nuevos cardenales, junto a sus pares y obispos de todo el mundo, participarán de la misa del próximo miércoles 4 de octubre en la que se dará apertura al Sínodo de los Obispos. Una reunión de sacerdotes y laicos designados de todas las latitudes que llegarán a Roma con sus propuestas y las de sus comunidades.
De este evento se esperan conclusiones que hacen temblar a los sectores más conservadores, ya que, incluso al momento de las votaciones, por primera vez algunas mujeres participantes tendrán derecho a levantar la mano. Luego el Papa tomará las mismas y, como es costumbre, redactará las conclusiones que pasarán a formar parte del magisterio de la iglesia.
Muchos ven en ese escrito que podría demorarse hasta un año, una guía de gobierno para el próximo pontificado. Otros, como los obispos de sectores más reformistas, esperan un gesto claro de progreso. El Papa, fiel a su estilo, guarda silencio sepulcral, mientras algunos como el ex secretario de Benedicto XVI, Georg Gänswein, asimilan su retirada de la curia vaticana. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Papa Francisco, Víctor Manuel Fernández, Vaticano, Benedicto XVI, Georg Gänswein, Ángel Sixto Rossi, Luis Dri¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS