Jueves 08.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de septiembre de 2023 | Literatura

Capítulo XXV

De los recuerdos

La propuesta de Muniagurria a Albertine -la posibilidad de un matrimonio ubicado en un futuro incierto pero probable- desconcertó hasta al mismo oferente.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Basterra

Acostumbrado desde muy joven al ocultamiento de las expresiones de la pasión y los sentimientos, la exhibición del afecto y los planes relacionados a una vida compartida, le parecieron, y muy a pesar de sí mismo, de una naturaleza vergonzante y débil.

En esto, como en tantos otros aspectos de la personalidad del argentino, la razón estaba estrechamente ligada a una educación rígida y severa, y a un control interno de todo aquello que pudiese dar una imagen desvanecida de su fortaleza y de su espíritu libre y consolidado.

Albertine recibió con sorpresa y algo de recelo el plan de Muniagurria. Sabía perfectamente -porque también lo había experimentado en algunas ocasiones- que la intensidad del afecto se traduce muchas veces en una efusión precaria y de corta vida y en un abandono de las intenciones iniciales. No quiso derribar con pocas palabras los planes de Muniagurria, y dijo:

- Sería muy hermoso hacerlo, Enrique, y te lo agradezco. Si lo nuestro continua de la misma manera, no veo razón alguna para no concretarlo. Eso sí -agregó con una sonrisa-: el matrimonio y sus festejos aquí, o en la Argentina; la vida en común, en Francia.

Esa misma noche, y en la cama común que compartían en el hotel montevideano, Muniagurria pensó en el tono desabrido y poco enfático de la respuesta de Albertine. Experimentó un principio de vergüenza -sentimiento dictado por su orgullo desmedido- y mucho de rabia hacia sí mismo. Se dijo: "Ni siquiera me dijo 'amor', y en lugar de eso, utilizó el melindroso recurso de llamarme por mi nombre".

El transcurso de los minutos fue apaciguando la tristeza inicial y orientó los pensamientos de Muniagurria hacia un campo diferente: se vio a sí mismo a la edad de Albertine -treinta y cuatro años-. Recordó -de ese tiempo habían transcurrido casi dos décadas- sus propios impulsos juveniles, el espíritu de juego y aventura que había experimentado en las relaciónes con las diferentes mujeres que había conocido, la presunción procedente de las conquistas amorosas y el lejano arrebato de la pulsión en los cuerpos. Entendió la prudencia de Albertine, su sosegada respuesta, y pudo comenzar a dormir.

Dos horas más tarde, la imagen de su amada reapareció en un sueño de bordes imprecisos y amenazantes: Albertine estaba parada a poca distancia de una meseta elevada. Su rostro estaba difuminado por el polvo desprendido por un viento descendente y furioso; en la lejanía sonaba una antigua y conocida canción croata.

Muniagurria despertó al amanecer con un sabor agridulce y contempló el cuerpo de Albertine que dormía: un mechón rebelde velaba la parte superior del rostro; los labios estaban apenas abiertos; todo el poder de la naturaleza se manifestaba en esa mujer que lo amaba a pesar de todas sus defensas y prevenciones.

Muchos años después, y en ausencia de Albertine, recordó incluso aquellos momentos que le habían parecido anodinos y problemáticos. En ese tono descansaría para siempre la lejanísima tarde de su propuesta de matrimonio, y aquel enojo pueril en una noche, ahora, y por siempre jamás, inalcanzable. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Juan Basterra, La parisina

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!