Jueves 30.11.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de octubre de 2023 | Campo

RIA Consultores

Las exportaciones de los subproductos del girasol podrían superar el balance del 2022

Se trata del análisis de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de los subproductos de girasol de la campaña 2022/23 hasta el 10 de octubre, cuyos números auguran más de 2 millones de toneladas entre la harina y el aceite de girasol.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

Según las declaraciones juradas de venta al exterior de los subproductos de girasol de la campaña 2022/23 al 10 de octubre, la registración para harina de girasol (SFM) superó el millón de toneladas, “incluso por encima de todo lo registrado en 2022”, mientras que para el caso del aceite (SFO) se acumulan 889K, “también un volumen superior al de todo el año pasado”, aclaró el ingeniero Javier Preciado Patiño de RIA Consultores.

A falta de dos meses y medio para la finalización del año, el especialista proyectó: “Si nos atenemos a lo ocurrido en los dos últimos años, en el último trimestre de 2021 se anotaron DJVE por 64K de SFM y 54K de SFO, mientras que en 2022 ese número se elevó a 114 y 67K respectivamente, siempre hablando de embarques durante la campaña comercial”. Y ahondó: “Es decir, si en lo que resta del año se registrara un promedio de los dos años previos, 2023 terminaría con la anotación de un volumen 10 por ciento superior a 2022, sumando casi 2,1 millones de toneladas entre ambos subproductos”.

“De concretarse, sería un indicador de una mayor producción en 2022/23, pero moderada y en línea con la tendencia de la molienda, que avanzó 7 por ciento interanual en el periodo enero a agosto del presente año, sumando 2,87 millones de toneladas contra 2,68 millones el año pasado para el mismo periodo”, amplió. Además, resaltó que se observa “un corrimiento de los embarques de aceite previstos en las DJVE respecto del promedio de las últimas cuatro campañas”. 

Finalmente, analizó: “El patrón habitual es la declinación de los embarques hacia fin de año. En esta campaña hubo un aumento significativo en agosto (Dólar Agro) y un rebote en el presente mes de octubre. Si se mantuviera la tendencia, los volúmenes a embarcar en noviembre y diciembre podrían ser superiores al promedio”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Exportaciones, RIA Consultores, Javier Preciado Patiño, Girasol

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!