Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Noel Breard: "Hay que definir si queremos ser un mercado o una nación con mercado"
El senador provincial de Corrientes, Noel Breard, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y dio su visión de la coyuntura político-electoral.
En el marco de la discusión nacional, los dirigentes provinciales se preguntan hacia dónde irá el país en los próximos cuatro años y qué le deparará a cada una de las provincias que dependen exclusivamente de lo que la nación les gira: "Están faltando líderes y redefinir proyectos porque si vemos los debates observamos que no se discutió la inserción de Argentina en el mundo, las relaciones internacionales parecían que no existían. Ver cómo uno se inserta como nación, qué país querés, cómo debés insertarlo, ese tema no está en el debate y no discutir las relaciones internacionales me parece de vuelo de perdiz", inició el radical Noel Breard.
Asimismo, el senador correntino relató: "Nosotros comerciamos con China y con el Mercosur porque nosotros con Estados Unidos tenemos superposición en el esquema de producción y resulta que como es comunista China y como Brasil es izquierdista no tiene autoridad y no se negocia con ellas, pero precisamente las relaciones internacionales no tienen que tener ideología porque son políticas de estado permanentes más allá de quién gane en el país".
A su vez, el dirigente correntino comentó: "Los sistemas funcionan cuando hay cierta continuidad y por eso ahora tenemos que definir si queremos ser un mercado o una nación con mercado porque si se quiere construir una sociedad es distinto a si quiere construir un conjunto de individuos a los que les gusta el mercado y la libertad, libertad".
"El radicalismo en Corrientes tomó fuerza a finales del siglo XX porque estaba el autonomismo, el liberalismo, el peronismo, el MIT y después vinimos nosotros", contó. Y sumó: "Cuando me incorporé era un quinto partido, pero realmente Corrientes es una provincia con mucha historia y si uno habla de la historia nacional verá que nuestra provincia tuvo cinco ejércitos provinciales que combatieron en su momento para la organización nacional de 1853".
Finalmente, cerró: "Arturo Illia siempre se refería a las cuarenta manzanas de Buenos Aires que es donde se concentra un poder económico que no es casualidad porque imaginemos que hay nueve provincias que representan el 19 por ciento del PBI argentina y el 80 por ciento está en cinco provincias, con un sistema macroencefálico que lo había denunciado Alem que iba a ocurrir cuando se produce la federalización en 1880". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS