
Municipales
Pese a la conciliación obligatoria decretada por el ministerio de Trabajo y el posterior acuerdo paritario, bancos privados dejaron sin dinero a incontable cantidad de vecinos.
Durante los últimos días, la Asociación Bancaria había resuelto una medida de fuerza qua incluía un paro para este viernes 20 de octubre en los bancos Santander, Galicia y Supervielle, a horas de las elecciones generales y en el marco de incertidumbre que reinó toda la semana
Horas después, el gremio aceptaría la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo de la Nación, llegando a un acuerdo paritario el jueves 19 de octubre con una actualización del 6,2 por ciento de los salarios al mes de septiembre, más un adelanto del 21,8 por ciento.
Sumados alcanzan un aumento del 125 por ciento en lo que va del año, dejando al salario inicial de un bancario en 539.826 pesos, a lo que debe sumársele un bono de 464.453 por el día del Empleado Bancario. Sin embargo, en el intento de cobrar su haberes, vecinos de distintos puntos de la provincia se encontraron con cajeros automáticos sin dinero y sin certeza respecto a su reposición. El fenómeno se vio, particularmente, entre las sucursales del Galicia.
A ello debe agregársele que en distintos puntos tampoco funcionaron durante todo el día las terminales de autoservicio del banco Santander. Varios de los accesos a sus sucursales se encontraba directamente cerrados. Finalmente, por la tarde de este viernes, algunos cajeros comenzarían a entregar dinero pero con un insólito tope de 20 mil pesos por persona.
“La conciliación obligatoria de los bancos Galicia, Santander y Supervielle no fue acatada. Nos están ocultando cosas. No sé qué decirte respecto del lunes después de las elecciones”, sostuvo uno de los damnificados. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS