Jueves 30.11.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de octubre de 2023 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El déficit que tenemos en CABA es que no hay una ley marco de espacios verdes"

La ingeniera y coordinadora de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria de la UBA, María Eva Koutsovitis, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el nuevo informe del gobierno porteño acerca de los espacios verdes de CABA, diferentes tipos que reconoce y su número.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
HORACIO DELGUY

por:
Simón X

"Hace pocos días, el gobierno de la CABA publicó un nuevo informe sobre el estado de los espacios verdes públicos en la Ciudad, donde se actualiza el estado de la cuestión en relación a la cantidad y superficie de los espacios verdes públicos", inició la ingeniera María Eva Koutsovitis.

Asimismo, la coordinadora de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria de la UBA explicó: "A partir del año 2019, el gobierno de la Ciudad elabora un informe de estas características en donde nos cuenta respecto al estado de los espacios verdes a partir del 2019, que es cuando se incorpora una nueva metodología para relevar y para medir los espacios verdes públicos dejaron de publicarse los datos anteriores".

"Es decir, no tenemos información anterior al 2019 que es cuando el gobierno modifica la metodología con la que releva y mide. Entre el 2018 y 2019 lo que pasó fue que por el solo hecho de haber cambiado la metodología en la CABA aparecieron 200 nuevas hectáreas de espacios verdes públicos", subrayó. Y siguió: "La realidad es que a partir del 2019 se cambia la metodología, los espacios verdes no paran de crecer y entonces analizamos lo que sucede en este nuevo informe del 2023, los espacios verdes no paran de crecer en cantidad y superficie".

En consonancia, señaló sobre los espacios verdes de la Ciudad: "Del año 2021 al 2023 tenemos 1216 nuevos espacios verdes y lo primero que pensamos es que en CABA había 1200 nuevas plazas o nuevos parques, pero no es así porque de esos 1216 nuevos espacios verdes la mayoría, casi la totalidad diría yo, 1047 corresponden a canteros, a veredas, derivadores de tránsito o a una categoría que se denomina otros".

En consonancia, sumó: "En la categoría de otros hay cementerios, pasajes, canchas, plazas secas, paseos cementados y otra de las cuestiones llamativas del informe no es solo que tenemos más de 1200 nuevos espacios públicos, sino que además hemos incorporado entre el 2019 y el 2023 casi 110 hectáreas de nuevas superficies verdes".

"En esas más de 100 hectáreas nuevas la mayoría corresponden a canteros, a veredas y derivadores de tránsito. Es decir, la mayor superficie que incorporamos, así como la mayor parte de espacios, corresponden a canteros, derivadores y veredas", añadió. Finalmente, cerró: "Es clave que podamos conocer la nueva metodología como que la ciudadanía pueda acordar cuál es esa metodología y qué entendemos como un espacio verde público y el déficit que tenemos es que no hay una ley marco de espacios verdes porque en todas las ciudades del mundo aumentan los espacios verdes por el cambio climático, pero en CABA esto no pasa". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

CABA, UBA, María Eva Koutsovitis

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!