Jueves 24.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de octubre de 2023 | Nacionales

Ad Hoc

El norte argentino, clave para la remontada de Unión por la Patria y la caída de Juntos por el Cambio

Se trata de una muestra de Ad Hoc, que analizó los datos obtenidos del resultado electoral del pasado domingo. Las 10 provincias del noroeste (NOA) y el noreste argentino (NEA) fueron una zona clave para la performance del oficialismo, donde acumuló 2.538.108 votos y 764.567 de estos no los habían elegido en las PASO.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

El informe realizado post elecciones generales detalló el comportamiento por espacio político tanto a nivel temporal como segmentado por regiones, para entender en qué lugares se dio ese movimiento y así dimensionar el crecimiento de Unión por la Patria y la caída de Juntos por el Cambio. En primer lugar se refirieron a los datos duros de los resultados que contaron con 2.926.941 votos más para Unión por la Patria en relación a las PASO. Mientras que La Libertad Avanza (+532.092), Hacemos por nuestro país (+869.503) y el Frente de Izquierda (+67.159) también crecieron, Juntos por el Cambio resultó ser el gran perdedor (-628.789).

En tanto, el voto en blanco disminuyó de 1.356.480 a 554.161 y tampoco estuvieron los 744.484 votos de las expresiones que no pasaron el 1,5 por ciento necesario en las Primarias; por lo que se agregaron 3.022.422 votos nuevos a la torta en comparación con los comicios de agosto y 1.373.273 de estos se redistribuyeron.

Además, en el desempeño electoral histórico por cantidad de votos se preguntaron si las 5.380.000 personas que eligieron a Sergio Massa en el 2015, por aquel entonces en el Frente Renovador, representan el votante mileista actual (7.884.336)  sumado a los nuevos votos jóvenes. 

REGIONES

Por otra parte, establecieron el progreso de las principales fuerzas políticas en las regiones más representativas del país, definidas por su peso electoral. De esta manera, recortaron el análisis en seis segmentos: los 10 municipios más poblados del Conurbano (Matanza-Lomas-Quilmes-Brown-Merlo-Lanús-San Martín-Florencio Varela-Tigre y Avellaneda, 4.599.817 votantes habilitados); el Norte Argentino (10 provincias NOA + NEA, 7.868.510); el Cinturón Santa Fe Córdoba-Mendoza, 7.381.240; el Interior PBA (toda la provincia excepto la primera y tercera sección electoral, 3.929.223); CABA, 2.528.223 y la Patagonia (Neuquén-Río Negro-Chubut-Santa Cruz y Tierra del Fuego, 2.038.114).

Aquí, la principal distinción es que el oficialismo creció su caudal de votos en relación a las PASO en todos los distritos, siendo el norte argentino (764.567 votos nuevos) el más significativo; mientras que Juntos por el Cambio bajó la cantidad de votos en todas las regiones, cuyo peor perfomance incluyó los 132.888 sufragios en la zona norte del país. En cuanto al espacio que lidera Javier Milei, acrecentó el capital de electores en todos los distritos (salvo la Patagonia: -7.318), cuya mejor diferencia se registró en el Interior PBA (141.848).  (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!