
CABA
El representante del espacio de participación política Usina de Patriotas, Sebastián Quiroga, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación de los trabajadores en el interior del país. "Claramente hay una propuesta que desde lo enunciativo va más a favor de la producción que es la de Javier Milei", afirmó.
El referente de la organización Sebastián Quiroga comentó: "Tenemos que empezar a generar propuestas que vayan a favor de los que producimos, mantenemos esta rueda girando". A su vez explicó que los integrantes del nuevo espacio político no partidario provienen de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, Rosario, Salta, trabajadores del campo, comerciantes, industriales, educadores: "Claramente hay una propuesta que desde lo enunciativo por lo menos va más a favor de la producción, vamos a decirlo con todas las letras, es la de Javier Milei, con lo cual no significa que desde lo grupal,vayamos a salir a pedir el voto por él", sostuvo.
El representante de Usina de Patriotas se refirió a quienes afirmaron que el sector del campo apoyó al oficialismo en las elecciones generales: "Vamos a ser sensatos, el último censo agropecuario dio como resultado que el país tiene 180 mil productores entre medianos, chicos, desde ese lugar creo que no mueven la aguja del amperímetro en una votación de esta envergadura en donde hubo diferencias mucho más grandes que esa cifra entre los candidatos", analizó.
"Las medidas que tomó el gobierno han sido simplemente un parche como para que la rueda pueda seguir girando pero ninguna en pos de fomentar la actividad agropecuaria. Vamos a ser sinceros, no se tocaron retenciones salvo en alguna actividad específica y porque ya no daba más, se ha creado el dólar soja que lo único que ha hecho es empobrecer aún más a toda la sociedad y al sector en particular", agregó quien fue vocero de Campo + Ciudad.
También Sebastián Quiroga aclaró: "Hay lugares que dependen del agro como localidades de la provincia de Buenos Aires o Córdoba en donde posiblemente por la influencia de los intendentes los habitantes de esos pueblos hayan votado en su mayoría al oficialismo pero no tiene nada que ver con la actividad agropecuaria en sí misma", sostuvo.
"El gobierno es una máquina de extracción constante que de última si tenés buenas medidas de gobierno al clima lo podés aguantar un tiempo, ahora cuando la asfixia es por todos lados, ahí es donde se complica y se pierden como en el último año casi 35 mil productores en todo el país y eso es lo que realmente no tiene vuelta atrás para la economía, no solamente del sector sino del país en general", consideró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS