
Cultura
El cantante de UFA, Esteban García Lorenzo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presente de la banda y la presentación de su segundo disco.
"Compongo los temas y los canto, yo me hice cantante porque los quería cantar y tocaba también la guitarra, pero dejé de hacerlo para enfocarme más en lo que es cantar solamente", inició el cantautor de UFA, Esteban García Lorenzo.
El compositor contó sobre la historia de la banda: "Ya tenemos diez años y sonamos bastante en Uruguay, somos una banda que cada vez se escucha más en las radios de acá y más allá de que nos queda mucho por recorrer queríamos cruzar igual a tocar en Argentina". Y detalló: "En La Plata va a ser la primera vez que toquemos, pero la segunda en Buenos Aires porque ya hemos ido a un festival de publicidad".
Acerca del show que presentarán en la capital bonaerense, comentó: "Estamos presentando nuestro segundo disco que se llama 'Volver a la Luna' y que lo presentamos el año pasado en Montevideo en el planetario por obvias razones de continuar con el concepto espacial y la verdad fue una experiencia muy linda".
Sobre cómo se dio esta nueva llegada a Argentina, el cantante señaló: "Cuando dijimos que queríamos hacer en Argentina surgió la idea de hacer algo similar y el planetario de Montevideo nos contacto con el de La Plata para hacer lo mismo que hicimos en Uruguay". Y resaltó: "De todas formas, la idea es que en diciembre lancemos el tercer disco de la banda, así que también habrá un delante de algunos temas nuevos".
Al ser consultado por el momento que pasa la música uruguaya dijo: "La industria creo que siempre en Uruguay ha sido bastante chica por la obvia razón de que somos pocas personas y es muy bueno poder llegar afuera, pero diría que de un tiempo a esta parte ha habido un renacer fuerte de lo que es la música nacional uruguayo con la salida del nuevo género del rap y trap y el rock tuvo bastante quieto".
"Nosotros hacemos pop y diría que está detrás del rock en cuanto a movida porque hay pocas bandas de pop o pop rock. Entonces, es un mercado tranqui, pero a pesar de eso sonamos todos los días en las radios de acá y hemos tocado en lugares interesantes con bandas como la Bersuit, Estelares, Árbol, Chano, Miranda y cuando estamos con esas bandas grandes nos va muy bien y en Montevideo luego cuesta el doble sostener esa atracción", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?