
Provincia
Para el ex ministro de Economía, la devaluación del dólar oficial es inminente, lo que traería un incremento en los demás activos y una suba generalizada de los precios.
A través de una nota, quien fue ministro de Economía del gobierno de Carlos Saúl Menem, explicó cómo será el panorama macroeconómico luego de la devaluación que se espera que realice el gobierno post elecciones, que tendría un impacto en el dólar financiero y la inflación.
“Después del 19 de noviembre es muy probable que el gobierno decida ajustar el tipo de cambio oficial para llevarlo al nivel del tipo de cambio exportador, que hoy se ubica en alrededor de 500 pesos”, aseveró Domingo Cavallo en una nota.
De esta manera, según anticipó “el 100 por ciento de los dólares de las exportaciones ingresarán nuevamente a las reservas del Banco Central”, algo que se torna “indispensable” para “avanzar hacia la normalización de los pagos por importaciones corrientes y pasadas que entraron con financiamiento de los proveedores”.
Todo este proceso, haría que el dólar Contado con Liquidación (CCL) se encaminara nuevamente a los 1000 pesos por unidad como respuesta a esta devaluación. “Como el mercado CCL dejará de abastecerse con el 30 por ciento de los ingresos por exportaciones, es también probable que el tipo de cambio en ese mercado vuelva al entorno de 1000 pesos por dólar", dijo.
Asimismo, el corrimiento cambiario podría generar un fuerte impacto en la inflación del país, tomando como ejemplo lo ocurrido post elecciones PASO, donde la devaluación de más del 20 por ciento generó una fuerte suba en los precios generalizada. “La tasa de inflación saltará a no menos del 12 por ciento mensual para los meses de noviembre y diciembre", dijo el ex ministro.
En cuanto al año que viene, no mostró expectativas optimistas de mejora económica: "Lo que ocurrirá a lo largo de 2024 es imposible de predecir ante la gran incógnita sobre el resultado del balotaje y los anuncios de política económica subsiguientes, pero difícilmente la inflación mensual promedio de ese año sea inferior al 12 por ciento, es decir, una tasa de inflación anual equivalente al 300 por ciento", comentó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS