Jueves 21.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de noviembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Récord de estrés laboral crónico en Argentina: “Los síntomas son el insomnio y olvidarse cosas”

El psicólogo Diego Quindimil dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el alto índice de estrés crónico que sufren los trabajadores argentinos. “Para reducirlo, hay que tener cierta desconexión de la productividad constante, volver al hacer nada”, aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

El 94 por ciento de los trabajadores argentinos sienten estrés laboral crónico debido a varios factores asociados a los cambios vertiginosos de la sociedad. En este sentido, el psicólogo Diego Quindimil profundizó: “Esto es algo que se agravó sobre todo post pandemia, y también tiene que ver con algunas cuestiones filosóficas que dice que estamos en la sociedad del rendimiento y el cansancio, como escribió el filósofo Byung-Chul Han en dos de sus libros”.

“En esta sociedad neoliberal del rendimiento nosotros somos los que nos auto-explotamos. En la pandemia se pensaba que muchos trabajadores iban a ahorrar tiempo y estar más descansados, y se dio lo contrario; en promedio, se insumían laboralmente 48 minutos más por día”, agregó. En cuanto a los síntomas del Burnout, especificó: “El insomnio y no acordarse de cosas son dos señales. El multitasking al revés de lo que pensamos, que es una virtud, es una desventaja, porque provoca mayor síndrome de agotamiento, de estrés laboral”.

En torno a soluciones viables, el psicólogo destacó: “Desde las organizaciones de trabajo también tienen que preocuparse por esto, porque a ninguna empresa les sirve tener a sus trabajadores agotados, quemados”. En tanto, se refirió a cómo abordar el estrés laboral: “Una primera recomendación es poder tener cierta desconexión de la productividad constante, volver al hacer nada. Otra es tener un equilibrio saludable entre el trabajo y el resto de las cosas que hacés en tu vida”.

“También se aconseja establecer expectativas más realistas acerca de lo que podemos llegar a hacer, es decir no ser tan autoexigente; además, se debe pedir ayuda en el trabajo cuando se considere necesario, porque alguien con síndrome de Burnout tiene mucho riesgo de tener un accidente, de cometer un error grave, y es ahí donde entran las organizaciones de trabajo”, añadió. Finalmente, recomendó: “El problema del estrés es que lo naturalizamos, y debemos tener la estrategia de separar los problemas del trabajo en relación a los que suceden por fuera del ámbito laboral”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Diego Quindimil, Alejandro Costanzo

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!