
Pelota dividida
El último debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei dejó en el haber varias perlitas. Quizás la más destacada fue la burda campaña de fake news que busca desprestigiar a los candidatos de uno y otro bando.
El eje del debate versaba sobre la educación pública. Allí, en medio de chicanas, Sergio Massa le recriminó a Javier Milei tener dentro de su plataforma política el arancelamiento de la educación pública, tal como consta en el punto 1 de ese ítem. El candidato de Unión por la Patria, entonces, invitó a los televidentes a corroborarlo en Google. La respuesta de Milei fue inmediata y acusó a Massa de haber promovido esa misma idea en el pasado.
Es que por aquellas horas circulaba en redes una nota falsa, titulada “Massa: Tenemos que ir hacia una universidad arancelada”. La presunta captura de la noticia de Clarín comenzó a circular rápidamente entre los macristas y libertarios hasta que, finalmente, La Nación + decidió exhibirla públicamente, en medio caras largas por el mal desempeño de Milei en el debate.
El encargado fue Eduardo Feinmann, quien incluso le sumó a la nota declaraciones de Sergio Massa sobre las problemáticas de la educación pública, en un reportaje concedido a la periodista María O’Donnell, con quien el periodista de LN+ mantiene un encono personal. La entrevista resultó ser dos años posterior a la supuesta nota del multimedios, lo que derivó en un collage brillante de imprecisiones.
El artículo, fechado el 25 de octubre de 2013, época en la que Massa había fundado el Frente Renovador para separarse del Frente para la Victoria, es una clara muestra de fake news utilizada por el medio opositor para dañar la imagen del presidenciable oficialista. Es que, por aquel entonces, Clarín ya contaba con edición digital. El resto es de simple comprobación: cuando se googlea la nota con el título exacto, la misma no aparece. Lo mismo ocurre si se googlea el cuerpo completo o parte de la nota.
A la improvisaba maniobra le siguen otra serie de irregularidades. El artículo falso fue impreso en una hoja tamaño A4 utilizando una impresora común y en él destacan una llamativa cantidad de faltas de ortografía y espacios mal utilizados en la redacción. Además, la frase que le achacan a Massa no cuenta con encomillado correspondiente, de lo que se deduce también que quien realizó la operación ignora las reglas básicas de gramática y ortografía.
La pregunta que se desprende de todo lo antedicho es si realmente Feinmann -cuya pareja Lucía Auat fue acusada en el pasado de cobrar tres contratos en simultáneo en el estado- ignoraba que el artículo era falso o si, aún sabiéndolo, decidió utilizarlo para justificar un ataque contra el postulante de Unión por la Patria. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?