Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de noviembre de 2023 | Nacionales

Una foto vale más que mil palabras

Milei y la permanente sombra de Eurnekián

El día de ayer, Javier Milei asistió a la ópera Madame Butterfly en el Teatro Colón, donde fue víctima de abucheos y aplausos. Junto a él se encontraba Fátima Flórez. A pesar de la notoriedad de su visita, hubo un detalle que pasó desapercibido y llamó poderosamente la atención. La extraña relación con Eurnekián.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Pocas horas antes de la polémica desatada durante la noche de ayer en las instalaciones del Teatro Colón, el empresario armenio Eduardo Eurnekián -dueño de Corporación América, el holding que incluye a Aeropuertos Argentina 2000 entre sus principales activos- lanzó duras críticas contra Javier Milei, a quien conoce desde hace muchos años, ya que el candidato libertario trabajó en una de sus compañías: ”Tengo 3.700 empleados en mi empresa y uno salió fallado”, aseguró.

Aunque en el mundo de la política nadie ignora que Eurnekián es el padrino político de Milei, y algunos aseguran que hasta uno de sus principales financistas, sus críticas sobre el candidato no llamaron la atención. Hace varias semanas que ambos parecieran haber tomado distancia, incluso recordando las recientes expresiones del libertario, quien aseguraba haber realizado un ataque directo al bolsillo del empresario: “Hicimos el apercibimiento y ahora viene la denuncia en sede judicial por la suma de personas a planta permanente y los contratos, por ejemplo, por los DNI. Le estamos parando eso a Eurnekián. Así como lo escuchás”, explicó con cierta agresividad a fines de septiembre. La respuesta de Eurnekián también fue contundente: “No está para un dictador más”.

En ese marco, ayer el postulante de La Libertad Avanza llegó junto a la actriz y comediante al ingreso del mítico teatro, donde los recibió un asistente con un paraguas en medio de la lluvia. Ambos ingresaron tomados de la mano y la secuencia quedó registrada en imágenes por varios fotógrafos. Sin embargo, nadie parece haber advertido que el hombre que evitó que la pareja se mojara cargaba entre sus manos con un paraguas de la Corporación América.

El resto es cosa conocida. La pareja llegó en el intermedio de la obra y se ubicó en uno de los palcos para disfrutar del clásico de Giacomo Puccini. Su presencia no dejó a nadie indiferente. Todos en el público se voltearon y reaccionaron, algunos con aplausos y otros con abucheos y chiflidos.

LOS “SOBRES” DE EURNEKIÁN

Antes de las elecciones de octubre, cuando La Nación respaldaba abiertamente la candidatura de Patricia Bullrich y atacaba continuamente la imagen de Javier Milei, el periodista Hugo Alconada Mon escribió un interesantísimo artículo que retrata como pocos la estrecha relación que une a Milei y Eurnekián.

En ese marco, el comunicador escribe: “La relación entre Milei y Eurnekián comenzó hace muchos años. El economista trazaba análisis para Corporación América, con llegada directa al número uno. Los roles estaban muy marcados. Testigos de sus encuentros recuerdan que el empresario solía llamarlo para escuchar su visión sobre medidas oficiales o posibles negocios, pero sin jamás soltar la batuta. ‘Milei ya era muy histriónico y el armenio, cuando se cansaba, lo rajaba de su despacho’, contó un hombre que trabajó junto a Eurnekián durante casi dos décadas. ‘Le divertía escucharlo, pero también le ponía límites’”.

“Otros son más duros. Están quienes recuerdan que Eurnekián le congeló su salario, allá por 2015 –algunos hablan de 100 mil netos por mes–, pero sin que Milei tuviera que cumplir horarios ni presencialidad. Eso sí, cuando el jefe lo llamaba a su despacho, a su casa o a donde fuera, el economista debía acudir. Mal no le iba. ‘Más de una vez salió de charlar con Eduardo con un sobre de papel madera con 10 mil dólares adentro’, relató un memorioso. ‘Él mismo [por Milei] me lo contó y una vez me mostró el sobre, feliz’”, agrega.

Para Alconada Mon: “El vínculo era, en cualquier caso, cercano. Eurnekián lo convocaba a algunas reuniones que organizaba con otros empresarios. Milei les amenizaba la velada con conocimientos y personalidad. También lo invitó a cenas familiares, como un cumpleaños que celebró en Marcelo, el restaurante de Puerto Madero”.

“En sus cónclaves con Eurnekian, no obstante, Milei jamás amagó con repudiar a la ‘casta’ política o a los empresarios prebendarios como lo hizo en su discurso ante el Council of the Americas, el 24 de agosto, coinciden seis colaboradores de Eurnekián consultados por La Nación. Todo lo contrario. Alguno caracterizó su trato como el de un ‘paje real’; otro, más benévolo, lo definió como alguien ‘agradecido’. ¿Por qué? Porque de la mano de Eurnekián y de Corporación América tejió contactos y se le abrieron otras puertas laborales que lo llevaron a trabajar, por ejemplo, para la fundación Acordar, el think tank de Daniel Scioli”, asegura el periodista en un extenso e imperdible artículo.

Todo parece indicar que, aunque públicamente Eurnekián viene simulando conflictos con el presidenciable para evitar los coletazos de sus manejos, declaraciones y formas, en la práctica nunca le soltó la mano. Y es más que evidente, ambos se necesitan y retroalimentan: nadie renunciaría a los negocios que esta conveniente relación promete, tanto para un lado como para el otro. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!