
Municipales
El historiador Felipe Pigna dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la jornada electoral en el marco de los cuarenta años de democracia. “La ultraderecha ya logró instalar los discursos de odio y la violencia en la política, algo que es muy peligroso”, aseveró.
En el marco de las elecciones balotaje donde se define el próximo presidente de la Nación entre Sergio Massa y Javier Milei, el reconocido historiador Felipe Pigna se refirió a la jornada en relación a los cuarenta años de democracia: “Es insólito estar pasando por estos discursos negacionistas, yo viví la dictadura y pensé que no íbamos a volver a tener estos temores”. Y agregó: “Estamos hablando de un candidato (Javier Milei) que es producto de los medios de comunicación, sin ningún otro mérito. Por ende, los medios se han encargado mucho de reinstalar ciertos temas saldados, incluso constitucionalmente”.
En torno a cómo afrontar estas expresiones reivindicadoras de la última dictadura militar, aclaró: “La gran duda es si uno tiene que contestarles o no, porque responderles implica subirlos al ring y darles entidad. Ellos no debaten, sino que agreden y descalifican; sus planteos son boludeces porque no tienen el más mínimo asidero”. De este modo, contextualizó: “Estos sectores no se animaban a decir lo que pensaban y se envalentonaron cuando fue creciendo la derecha a partir del triunfo de Mauricio Macri, cuando volvieron a decir 'negros y judíos de mierda'”.
“La ultraderecha ya logró instalar los discursos de odio y la violencia en la política, algo que es muy peligroso”, amplió. Finalmente, Pigna analizó la amplificación de estos discursos en torno al desempeño del Frente de Todos: “El tema de derechos humanos quedó muy pegado al kirchnerismo, entonces algún sector aprovecha la descalificación de la muy mala gestión económica de gran parte de este gobierno para desacreditar los valores simbólicos que representa el peronismo. Todo se pone en duda a partir de un cuestionamiento de lo que más le preocupa a la gente, la situación económica cotidiana”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS