Miércoles 29.11.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de noviembre de 2023 | Provincia

¿Jugó a menos?

Kicillof, el principal beneficiado de la derrota de Massa

Luego del reconocimiento de la derrota por parte de Sergio Massa, resultaba significativo conocer el posicionamiento del gobernador bonaerense recientemente reelecto, Axel Kicillof, sobre todo una vez que el líder del Frente Renovador anunció el fin de su vida política tras su caída de este domingo.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

El paso al costado del candidato presidencial de UXP en lo sucesivo planteó inmediatamente el interrogante sobre quiénes pretenderán desempeñar el liderazgo de la oposición al próximo gobierno de Javier Milei, y también qué características adquirirá esa oposición a partir del 10 de diciembre.

En primer lugar, todo parece indicar que las dos coaliciones predominantes hasta ahora, JxC y UxP, volarán por los aires. Difícilmente el peronismo y el cristinismo seguirán compartiendo un espacio común después de la experiencia decepcionante del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, que sólo consiguió llegar a término gracias a la determinación de Sergio Massa de ponerle el pecho a las balas. Tras el resultado electoral las heridas internas volvieron a abrirse, sobre todo por la alegría con que se mostró la vicepresidenta luego de emitir su voto y antes de emprender un viaje a Italia para dictar una conferencia, en un crítico momento político y económico del que, mal que le pese, todavía es su gobierno.

Un balance inicial de la situación permitiría concluir que a Cristina no le fue tan mal. Primero impuso a un presidente débil, luego controló las cajas más grandes, tomó distancias -pretendiendo ser la oposición dentro del gobierno- y finalmente intentó imponer sin éxito como candidatos presidenciales a Axel Kicillof y “Wado” de Pedro. La movida no le salió, pero jugó a su favor: Kicillof reeligió y “Wado” terminó siendo senador nacional, mientras que la mayoría de los cargos legislativos nacionales de la provincia de Buenos Aires fueron conservados para el espectro cristinista.

La insistencia del macrismo duro en resucitar una grieta que parecía concluida le asignó nuevo protagonismo a la vicepresidenta, quien súbitamente volvió a convertirse en la referencia obligada de la oposición al próximo gobierno. Sabe, además, que su libertad no corre riesgos, ya que -tal como sucedió durante la gestión de Cambiemos- la precisan en actividad para direccionar los demonios del nuevo oficialismo. Con ningún otro dirigente de UxP esa operación resultaría creíble.

Cristina, quien en su momento trató a Massa de “fullero”, concretó así su plan de que la cara visible de la derrota fuera la de un peronista no cristinista, preservando a su propio espacio. El problema es que ella tomó muy mal la negativa de Axel a presentarse como candidato presidencial, liberando así la gobernación para las candidaturas de “Wado” de Pedro o de Máximo Kirchner, quien desde hace tiempo tiene rota su relación con el gobernador reelecto.

Por esta razón restaba saber cómo recibiría Kicillof la victoria de Milei. Esto es, si lo trataría como enemigo o lo felicitaría por su triunfo. El interrogante se develó rápidamente: Kicillof optó por la segunda opción a través de un posteo en X:  "Hoy el pueblo argentino votó en paz y eligió a un nuevo presidente, Javier Milei, al que reconocemos y felicitamos".

E inmediatamente puso en valor su propio triunfo, al subrayar que "la mayoría de los bonaerenses ratificó el proyecto reelecto en octubre, en favor de los derechos, de la producción, el trabajo y de un futuro mejor para todos”. Y aseguró también: "Seguiremos trabajando para honrar ese compromiso asumido con el pueblo de la provincia por los próximos cuatro años".

Kicillof también le marcó la cancha a Milei al enfatizar que "a cuarenta años de la recuperación de la democracia, también quiero ratificar nuestro juramento de respetar y hacer respetar la constitución nacional, la de nuestra provincia y nuestro compromiso irrestricto con la memoria, la verdad y la justicia".

Ante la derrota de Sergio Massa, el gobernador bonaerense no podía enfrentar simultáneamente la conspiración interna dentro del cristinismo y una confrontación directa con el nuevo presidente. O agachaba la cabeza y se disciplinaba ante Cristina y La Cámpora, o bien alzaba su voz para interpelar a Javier Milei desde su condición de mandatario de la primera provincia argentina, proponiendo el terreno de la negociación siempre y cuando se respeten las normas institucionales.

Con su breve publicación, Kicillof demostró su disposición a ir por más, aspirando a ejercer el rol de jefe de la oposición institucional en la puja interna –carrera de la que se bajó este mismo domingo Sergio Massa-, sin ser el causante de un enfrentamiento con las nuevas autoridades nacionales.   

De este modo, la configuración del tablero y de las alianzas políticas en la Argentina son un rompecabezas a construir. No sólo habrá un cambio en las políticas y la administración pública, sino también en la configuración de las nuevas coaliciones políticas.

La elección pasó, pero sus consecuencias recién han comenzado a visualizarse. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Javier Milei, Axel Kicillof, Sergio Massa

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!