Jueves 10.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de noviembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Cambio climático: “Tiene que haber una demanda para que los gobiernos cambien su matriz productiva”

El profesor de geología de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Silvio Pastore, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la explotación de minerales y las posibilidades para la economía del país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Daniel Brichetti

En primera instancia, el geólogo habló sobre el cambio climático. "Es la variación, el aumento de la temperatura por actividad directa o indirecta. Si se habla de cambio climático, es en referencia a la actividad humana. El clima ha tenido variantes, pero la discusión que se está dando ahora, no tiene nada que ver con el clima, lo que estamos diciendo es que a ese clima actual nuestra actividad le está sumando 1,5 grados, fundamentalmente por la quema de los gases de efecto invernadero", manifestó. 

"Por otro lado una capa del polo norte ha comenzado a derretirse por este aumento de temperatura y comenzó a emanar gas metano que está retenido porque el hielo actúa como una placa impermeable. El gas metano es uno de los peores gases del efecto invernadero. Se empiezan a sumar estos componentes y el resultado es el que estamos observando, es un clima que no lo hemos visto como especie humana", detalló.  

Silvio Pastore expuso: "Cuando abandonamos ese estilo de vida precario y decidimos mejorar nuestra calidad de vida y entrar en el mercado de mayor demanda de recursos, comenzamos con una demanda que requiere mucha energía para el proceso de fabricación de elementos de consumo. Esa energía viene de la quema de combustibles fósiles, que hoy vemos como el principal objetivo que tenemos que revertir. No es que sea el culpable, sino lo que se está proyectando es transformar esa materia energética de combustible fósil y pasar a algo que sea más renovable", estableció.

"La actividad privada no va a desarrollar ningún tipo de energía sino tiene una ganancia. El componente de desarrollo de tecnología está asociada a que las empresas tecnológicas tengan una ganancia. Lo que tiene que haber es una demanda social para que los gobiernos, empiecen a cambiar su matriz de producción y consumo, y que comiencen a absorber en su mercado huellas de carbono tendiente a cero. La comunidad europea ya fijó su posición hacia el 2030 y hay avances", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!