Judiciales
Jorge Macri define su gabinete
JxC: Ruptura de hecho en la Ciudad
De a poco, en silencio, Jorge Macri va definiendo su gabinete para la CABA, bien lejos del tumulto que provocan las constantes idas y vueltas del armado del gobierno de Javier Milei.
Los primeros nombres que se conocieron fueron los de Néstor Grindetti y Gabriel Sánchez Zinny, quienes se desempeñarán respectivamente como jefe y vicejefe de Gabinete. Los dos tienen pasado en el gobierno de la Ciudad, tal como destacó el nuevo alcalde. Grindetti como ministro de Hacienda entre 2007 y 2015, y Sánchez Zinny como director de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa porteña.
Hay que recordar que Grindetti, además, viene siendo intendente de Lanús desde 2015, y este año superpuso esa función con la presidencia de Independiente y la candidatura a gobernador por la lista de Patricia Bullrich. Ambos fueron fundadores del Pro, un dato que no es menor.
Otros dos funcionarios que se anunciaron este domingo fueron Waldo Wolff, como ministro de Seguridad, y Diego Kravetz, como viceministro. Jorge Macri destacó sus trayectorias y su larga experiencia. En la actualidad, Wolff se desempeña como secretario de Asuntos Públicos en el gobierno de la Ciudad, y Kravetz es la mano derecha de Grindetti en Lanús, donde lo reemplazó interinamente y también se encargó de articular su campaña fallida a la gobernación.
El último nombre comunicado fue el de Roberto García Moritán como ministro de Desarrollo Económico, a quien definió como “un emprendedor, de gran empuje”. Su designación habilita el acceso a una banca legislativa de Yamil Santoro, referente de Republicanos Unidos y armador político de su campaña a jefe de Gobierno -de la que finalmente se bajó-.
Néstor Grindetti y Gabriel Sánchez Zinny.
Tal como puede advertirse, tanto al designar a Clara Muzzio como vicejefa de Gobierno, como en el diseño de su gabinete, Jorge Macri privilegió a cuadros del Pro, a excepción de García Moritán que proviene de Republicanos Unidos. Esto implica que, pese a haber llevado la boleta de JxC, decidió excluir a radicales, peronistas y lilitos del oficialismo, lo que implica una ruptura de hecho de esa coalición. Algo que se viene anunciando desde hace tiempo pero que no termina de anunciarse oficialmente, por el costo que podría llegar a significarle a quien dé el primer paso.
El problema para Jorge Macri es que al restringirse dentro de la estructura del Pro podría llegar a tener inconvenientes para conseguir los votos indispensables para hacer correr sus proyectos, en una Legislatura que durante mucho tiempo funcionó prácticamente como una escribanía del jefe de Gobierno. Sobre todo, se complicará la aprobación de aquellos que requieran mayorías especiales de dos tercios, pero también están muy finitos los números para las votaciones de mayoría simple.
Bien lejos del discurso de campaña de Javier Milei, la Legislatura Porteña no sufrió mayores alteraciones y la Ciudad sigue en la órbita el Pro, tal como deseaba Mauricio Macri. Jorge Macri es un político experimentado, por lo que no cabe esperar grandes conflictos con una oposición reconfigurada. Pero sí, necesariamente, un cambio de estilo político a partir de las nuevas relaciones de fuerza. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS