
Interior
La Cámara de Diputados de la Nación no consiguió escapar al estallido. Ya no existe más Juntos por el Cambio, los radicales se mantienen unidos con la Coalición Cívica, y tanto UxP como los libertarios y el Pro sufrieron fugas de representantes.
Los bloques parlamentarios se reconfiguraron. Luego de ocho años, el Pro, la UCR y la Coalición Cívica pusieron fin a su incómoda coexistencia dentro de Juntos por el Cambio. La primera minoría quedó en manos de UxP con cien diputados. Germán Martínez continuará como jefe de la bancada y designó a Cecilia Moreau como vice primera. De todos modos se alejó un grupo de legisladores de Salta, Río Negro y Misiones que integraron las listas de la coalición que levantó la candidatura de Sergio Massa, pero que ahora tomaron distancia.
Estos diputados articularon su propio bloque, que adoptó el nombre de Innovación Federal. Cuenta con nueve bancas y responde a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones).
El Pro representa la segunda minoría al conseguir mantenerse unido pese a los anuncios de ruptura entre macristas y larretistas. Se han puesto un plazo de tres meses. "Vamos a esperar noventa días a ver cómo se mueve el partido y después vemos", dejaron filtrar. Cristian Ritondo, frustrada su ambición de ocupar la presidencia de la cámara baja, quedó como jefe de bloque.
De todos modos, el Pro no consiguió evitar la pérdida de bancas. Así surgió el nuevo bloque denominado Cambio Federal, que cuenta con nueve bancas y es presidido por Miguel Ángel Pichetto. Allí terminaron recalando cuatro diputados que Ritondo contaba como propios: la cordobesa Florencia Klipauka; el chubutense Jorge Ávila, hombre del gobernador Ignacio Torres; el cordobés Oscar Agost Carreño y el entrerriano Francisco Morchio, que responde al gobernador Rogelio Frigerio. También integra este bloque Nicolás Massot, y están negociando la creación de un interbloque junto con la UCR y la Coalición Cívica. La negociación entre Emilio Monzó, Rodrigo De Loredo y Juan López están bastante avanzadas.
Así las cosas, la UCR quedó como tercera minoría con treinta y cinco diputados, y el bloque será presidido por De Loredo, en tanto que la Coalición Cívica quedó con seis, con López como presidente.
Otro nuevo bloque es Hacemos por Nuestro País, que se referencia en Juan Schiaretti y suma a cinco diputados del PJ cordobés, a dos del socialismo de Santa Fe y a Florencio Randazzo. El presidente es Ignacio García Aresca, un hombre del ex gobernador de Córdoba.
De los treinta y siete diputados originales, La Libertad Avanza retiene a treinta y trés. El jefe del bloque será Oscar Zago, y se encuentran negociando la conformación de un interbloque con los tres legisladores del bloque Salteño Ahora Patria, que se referencia en el dirigente provincial Alfredo Olmedo. También se evalúa la incorporación del puntano Alberto Rodríguez Aranciba, del Partido Demócrata, que asumió en lugar de Claudio Poggi, quien se consagró como gobernador de San Luis. Actuarán en estrecha relación con las dos diputadas de Buenos Aires Libre, Carolina Píparo y su cuñada Lorena Macyszyn, quienes mantendrán su autonomía como bloqe.
Por el lado del Frente de Izquierda, se armó un interbloque que incluye a los cuatro diputados del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), Myriam Bregman, Nicolás Del Caño, Alejandro Vilca y Cristian "Chipi" Castillo, y a la diputada del Partido Obrero, Romina Del Plá.
Finalmente, quedan los monobloques de José Luis Garrido (Santa Cruz); la tucumana Paula Omodeo (Creo) –muy próxima a Patricia Bullrich-; la sanjuanina Nancy Picón (Producción y Trabajo), que responde al gobernador Marcelo Orrego; el santacruceño Sergio Acevedo (SER), que ingresó en lugar del gobernador Claudio Vidal; y el jujeño Guillermo Snopek (Justicialista), quien desistió a último momento de incorporarse al bloque de Unión por la Patria.
No queda en claro si esta fragmentación contribuirá a la gobernabilidad, pero sí a realizar acuerdos muy convenientes a los diputados de los distintos bloques. No importa cuando lo escuches: la “casta” tiene empleo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS