Municipales
¿Qué beneficios tiene?
Cómo ha sido el impacto económico de las salas de juego online en Argentina
En cualquier país del mundo, el impacto económico que imprime el peso del juego online es enorme. El destinado al público adulto, enfocado en las apuestas y juegos de azar, es el más notable. Argentina no es inmune a este entorno y sus consecuencias.
Se trata de una industria que genera riqueza, ofreciendo abultados ingresos a las arcas del Gobierno Central y Autonómico, aunque lo que más importancia, en términos generales, tiene es la capacidad para la creación de nuevos y especializados puestos de trabajo.
En nuestro país, desde la regulación de los casinos y casas de apuestas online, se ha experimentado un crecimiento exponencial de la industria, con un aumento notable en los ingresos derivados de los impuestos. Sin embargo, la fórmula para regular y controlar el sector es muy diferente a otros países sudamericanos que se suelen regir por una ley nacional. Aquí, en Argentina, la legalización ha tomado la vía de depender directamente de las provincias.
Los impuestos, la principal ventaja de las salas de juego
Los nuevos casinos online, a través de su oferta lúdica, ya sea por las mesas de póker, blackjack, las ruletas, las máquinas tragamonedas o las diversas opciones de juegos en vivo ofertadas, reciben diariamente numerosos jugadores que se transforman en suculentos beneficios económicos. Parte de ellos son reinvertidos a la sociedad argentina mediante los impuestos.
Los jugadores pueden estar completamente seguros de participar en salas de juego legales. Los operadores, para poder ejercer su actividad en el país, deben llevar a cabo el más estricto cumplimiento de las normativas en cuanto a juego responsable y legal. El estado, por su parte, se beneficia de esta fórmula de diversión gracias a la Ley Nacional 20.639, que obliga a los ganadores a pagar el 30% sobre el 90% de la cuantía de los premios. Una tasa que se aplica solo en algunos sorteos y siempre que la ganancia supere los 1200 pesos.
Así mismo, las plataformas también están obligadas a tributar parte de sus beneficios mediante el llamado Impuesto Indirecto Sobre el Juego en Línea. Con esta tasa se recibirá entre el 2,5 y el 15%, en dependencia del lugar de donde proceda el operador.
La recaudación según las provincias
Como ya se ha comentado brevemente, la aplicación de estas tributaciones sobre el juego va a depender de cada provincia por separado. Valga como ejemplo que mientras el Ayuntamiento de Buenos Aires aplica un 3% por los beneficios del jugador, en Mendoza es el 5%.
En general, la ley acuerda que el 95% de lo que se obtiene por esta vía recaudatoria sea coparticipable, lo que quiere decir que se reparte entre las propias provincias. El 5% restante, por su parte, irá destinado a la firma estatal ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales).
Beneficios para el país
El dinero proveniente del juego es una fuente de gran valor que se utilizarán para proyectos sociales de todo tipo. Por otro lado, la legalización del juego ha facilitado la inversión en el país de numerosas empresas extranjeras afines a este sector, permitiendo que esta industria se modernice con softwares seguros y se creen o implanten empresas relacionadas con este tipo de tecnología, con el marketing o soporte al cliente, por poner solo unos ejemplos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS