Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de diciembre de 2023 | Séptimo Arte

Entrevista REALPOLITIK

Long Shot: El desafío de recrear Argentina en Cartagena

Kalina Ivanov, diseñadora de producción de la película protagonizada por Charlize Theron y Seth Rogen, contó cómo fue su proceso de investigación para crear el mundo de este film.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

por:
Federico Carestia

Dirigida por Jonathan Levine, "Long Shot," protagonizada por Seth Rogen y Charlize Theron, es una divertida comedia romántica que lleva al espectador en un viaje de risas por lo que parece ser un amor imposible: el de la secretaria de estado de Norteamérica con un periodista de poca monta. Ellos son Fred Flarsky (Rogen) y Charlotte Field (Theron), que poco a poco irán sorteando obstáculos para estar cada vez más cerca.

Uno de los aspectos interesantes de "Long Shot" (que llegó a Argentina como "Ni en tus sueños" y se puede ver en Prime Video) pasa por la construcción de los mundos: al ser una importante política, Charlotte Field se la pasa viajando por todos lados. Claro que una producción no puede afrontar tanto gasto y por eso debe recrear las locaciones en un set o en una ciudad real que le permita emular los diferentes destinos.

Así fue el desafío para Kalina Ivanov, la talentosa diseñadora de producción responsable de dar vida al mundo de la película. En una charla con esta artista, conversamos sobre cómo fue darle forma a "Long Shot", sobre el trabajo de improvisación dentro de una película de Seth Rogen y, especialmente, sobre cómo fue su investigación para emular a Argentina dentro de Colombia.

RP.- ¿Cómo llegó a la película?

En primer lugar, soy la fanática más grande de Charlize Theron. Soy una gran admiradora de ella. Había trabajado con ella en un piloto que ella produjo y realmente me impresionó mucho lo profesional que era, como persona y como productora y actriz. Es uno de los talentos más impresionantes en nuestra industria, realmente una mujer increíble en todos los niveles. Cuando me enteré de la película, realmente quería hacerla porque ella estaba involucrada en ella. Me dije a mí misma: "Cualquier cosa que ella haga está tan inteligentemente elegida y lo hará bien".

RP.- ¿De qué forma diseñó el mundo de "Long Shot"?

El personaje de Theron fue la inspiración para mi diseño porque pensé que, aunque es una comedia y es una comedia de Seth Rogen, que es un género muy específico, pensé que iba a diseñarlo desde su punto de vista. Lo iba a fundamentar en su mundo, en ese mundo elegante en el que vive, y llevar esta comedia a tierra en el mundo de la secretaria de Estado

RP.- ¿Qué tan divertido fue ese set?

Es tan divertido detrás de cámaras. Son realmente asombrosos. Muy buenos actores improvisadores. Todos vienen, ya sabes, del mundo de la comedia improvisada.

RP.- ¿Hubo mucha improvisación en la película?

Sí, de hecho, eso es algo muy específico del estilo de trabajo de Seth y es así como trabaja, aunque estuvieran escritos y, de hecho, era un guion muy sólido con muchos chistes escritos. Tienen tres escritores de chistes en espera y hacen improvisación. Ese es un poco su proceso. Para Charlize no creo que fuera tanto. Ella es mucho más del libro, pero para el personaje de Seth, así es como trabaja. Fue realmente interesante de observar. Recuerdo que escuché que iban a ser tres escritores en el set y les dije: "Ninguno de ustedes va a escribir chistes del set en el momento". Dije: "Me tendrán que decir". Porque eso no sé cómo hacerlo. No puedo ayudarlos. No pueden pedir un accesorio cinco minutos antes de comenzar a grabar. Somos un poco más organizados que eso. Dije: "Pueden pedir 24 horas antes, pero no puedes preguntar cinco minutos antes". Pero, de todos modos, simplemente, realmente se trataba de diálogo. Realmente se trataba de diálogo y asegurarse de que los chistes funcionaran y pulirlos, y fue muy interesante. 

RP.- ¿Cómo recreó los diferentes sets?

Lo hicimos en Montreal, y un poco en Colombia. Fuimos a Cartagena en Colombia, que se usó como Filipinas, y luego hicimos algunas de las tomas exteriores para todos los países de América Latina. Cuando están en Buenos Aires, lo hicimos... Perdón, sé que es tu país, pero lo hicimos allí. Lo hicimos en Colombia. Al menos estábamos en el continente correcto (risas), pero la mayoría de la película fue todo... tuve que hacer París, Suecia, Japón y Estados Unidos y lo que sea que hayan viajado. Todo se hizo en Montreal y fue... Tuve más de 99 sets en esta película. 

RP.- ¿Qué puede decirme sobre la investigación de Argentina?

Bueno, ¿sabés lo que es interesante acerca de Argentina? Especialmente... no he visitado y planeo visitar... cuando estaba investigando sobre Buenos Aires, me sorprendió cuánta influencia francesa... las influencias francesas son muy pronunciadas en Buenos Aires en comparación con el estilo colonial español típico que vemos en otros países. Así que estaba tratando de capturar ese espíritu. E investigué mucho sobre arte porque en el dormitorio a donde van, en el dormitorio, simplemente quería... conseguimos los derechos del artista o hicimos pinturas muy similares a algún famoso artista argentino, del cual no puedo decirte ahora mismo, porque no recuerdo el nombre (risas).

RP.- ¿Cómo fue la química entre Seth Rogen y Charlize Theron?

Creo que la química entre ellos, entre Seth y Charlize, fue fuerte. Realmente se caen bien y se puede sentir. Su historia se vuelve muy creíble. Vi la película en el estreno del Festival de Cine de Austin y simplemente el público se volvió loco. La gente se reía... Nunca había estado en una película en la que la gente literalmente se cayera de las sillas. Fue muy divertido. Fue genial. Fue genial verlo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Federico Carestía, Kalina Ivanov

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!