Nacionales
Denuncia por lavado de dinero
Un financista libertario mató una jirafa y un rinoceronte e hirió varios bolsillos
Sus dos víctimas fatales fenecieron en suelo porteño aunque antes habría herido varios bolsillos, incluidos los fiscos de media docena de naciones.
A cargo de las sedes de México y Curazao de la firma Fidemont que describe como prestadora global de “servicios corporativos y de protección patrimonial”, el financista argentino Gastón Pascual habría blanqueado millones de dólares, activos y contratos gubernamentales hasta que el acoso judicial lo obligó a desembarcar en Buenos Aires durante la presidencia de Mauricio Macri para asumir como subsecretario del EcoParque (ex Zoo) en cuya gestión murieron la rinoceronte Ruth y la jirafa Jacky a raíz de deficiencias en el traslado.
Con antecedentes en el mundo de las finanzas, incluyendo un exilio forzado en Suiza, carecería de conocimientos sobre ciencias naturales y veterinaria, las asociaciones ambientalistas le reprocharon falta de idoneidad. Por eso, aplaudieron su renuncia en octubre de 2018 cuando murieron estos dos animales jóvenes de buena salud. Los expertos atribuyeron ambas pérdidas a la ineficiencia e inexperiencia de Gonzalo Pascual.
Nadie sabe cómo ni cuándo ganó su primer millón aunque su sociedad comercial con María Florencia Ribes resultó redituable hasta que fue detenida en enero de 2014 mientras se hospedaba en el hotel Camino Real de Tialpán en México, recién arribada de Curazao. Recobró su libertad ocho horas después que fueron suficientes para alertar a Gonzalo Pascual, quien recaló en Argentina.
Las entidades de ecologistas denunciaron su falta de idoneidad siendo un secreto en voz alta que su cargo en el gobierno porteño de entonces fue producto de sus vínculos con Mauricio Macri y muy especialmente con su asesor Jaime Durán Barba, quien habría fugado dólares a través de Fidemont.
Documentos del escándalo Pandora Papers que difundió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, según sus siglas en inglés) revelaron que el asesor político ecuatoriano Durán Barba habría creado dos sociedades offshore en islas Vírgenes Británicas para comprar una mina de cobre en Estados Unidos e invertir en Suiza junto a Santiago Nieto, su mano derecha con quien publicó varios de sus libros,
Los sabuesos de la ICIJ aseguraron que ambas compañías fantasmas habrían sido registradas por el estudio Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal). Bajo el nombre de Woodlen Limited se inscribió en el archipiélago del Caribe para invertir en Suiza. En cada formulario se habría consignado que el origen de los fondos provenía de Marketing y research.
Su red de contactos, tan extensa como sus entramados bancarios, le abrieron las puertas del bunker del presidente Javier Milei en el hotel Libertador bajo el ala del jefe de gabinete Nicolás Posse. Fuentes libertarias maldicen las intervenciones de Gonzalo Pascual endilgándole la huída de medio centenar de técnicos, como habría sucedido con Demián Reidel, que declinó su candidatura al Banco Central ante las órdenes que le habría impartido para derribar el cepo cambiario kirchnerista. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS