Domingo 13.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de diciembre de 2023 | Nacionales

Frente legal

Buscan que la Justicia impida que Milei abra las fronteras a potencias militares extranjeras

A través de amparos, medidas cautelares y denuncias penales se frenarían las medidas de defensa nacional que el presidente argentino implementó en su ley Ómnibus.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En su ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que presentó al Congreso, el presidente Javier Milei asumió la facultad de permitir el ingreso al país de tropas militares extranjeras sin autorización previa del poder legislativo como ordena el inciso 28 del artículo 75 de nuestra constitución y que generó cuestionamientos incluyendo denuncias judiciales para frenar esta medida.

En el capítulo II del título cuarto referido a Seguridad y Defensa, el artículo 345 habilitó “la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales para participar en ejercicios contemplados en el programa de Ejercitaciones Combinada a realizarse desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025”.

A través del artículo 346, el presidente podrá abrir nuestras fronteras a contingentes de fuerzas armadas extranjeras para ejercicios e instrucción combinada.

También crea una comisión auditora para supervisar el sistema de defensa nacional, estado de alistamiento y capacidad para cumplir la misión encomendada. Deberá emitir un informe preliminar en tres meses y una evaluación definitiva otro trimestre después.

Ante esta situación, ya habría ingresado una denuncia penal en los tribunales federales de Comodoro Py cuestionando la legalidad de lo expuesto sobre la defensa nacional. Esta medida se sumaría a la denuncia penal que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 2 a cargo del magistrado Sebastián Ramos alegando que el DNU viola el artículo 29 de nuestra carta magna donde se tilda de nulos insanables a los actos que invistan la suma del poder público al presidente.

Junto a esta denuncia penal cuestionando la legalidad de lo reglado sobre defensa nacional, también espera resolución judicial una decena de amparos presentados en el fuero contencioso administrativo porteño por, entre otros, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, la Asociación Civil Observatorio del Derecho, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) más el ex titular del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, Jorge Rizzo.

El argentino radicado en Washington, Carlos Belgrano, plantearía en el fuero federal la inconstitucionalidad del capítulo sobre defensa nacional que definió como “un intento de unicato presidencial”.


La presentación de Carlos Belgrano.

Su presentación judicial expresa que nuestras fuerzas armadas sufren un “calamitoso estado operativo y presupuestario que les impediría responder militarmente en defensa” ante cualquier ejército extranjero que entre a la Argentina a raíz de lo normado en el DNU.

Amparándose en fuentes que no citó, aseveró que Milei se reunió en Estados Unidos con “representantes del aparato bélico industrial que responden del Partido Republicano y, más específicamente a Donald Trump, quienes le habrían prometido asistencia militar de la marina de guerra y fuerza aérea norteamericana para reprimir asonadas cívico castrenses” que se susciten en Argentina.

Como en aquel juego de mesa tan popular a mediados de los años 70, conocido por sus siglas TEG (Táctica y Estrategia de Guerra), diferentes actores movieron sus fichas en el tablero de la Justicia que dirimirá sobre la legalidad de estas normas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!