Martes 21.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de diciembre de 2023 | Provincia

Ajustazo de Kicillof

Enojo de Milei por los votos libertarios que endeudaron a la provincia

El impuestazo en la provincia de Buenos Aires que consiguió hacer aprobar Axel Kicillof no pasó desapercibido para Javier Milei. Más bien todo lo contrario, ya que los acuerdos que permitieron concretar el proyecto garantizaron el respaldo de los votos de la UCR, el Pro y de libertarios disidentes, lo que sacó de quicio al presidente.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Desconcertado, Javier Milei criticó a los legisladores del Pro y de la UCR, y naturalmente a los libertarios que tomaron distancia cuando el presidente abandonó el discurso libertario que le permitió acceder a la primera magistratura para imponer ajustes y políticas clásicas del liberalismo y el neoliberalismo, a los que atacaba sin piedad en el pasado. Así las cosas, la suba del impuesto Inmobiliario provincial con un aumento del 200 por ciento quedó consagrado. Algo que no ha conseguido hasta ahora Milei en el Congreso Nacional para su reforma constitucional encubierta ni con el mega DNU con que el que pretende apropiarse de la suma del poder público.   

El mapa provincial de la Legislatura registra a 92 diputados distribuidos en once bloques políticos. A los 37 votos propios de Unión por la Patria se le sumaron 30 de las fuerzas políticas principales de la estallada bancada de Juntos por el Cambio (Pro, UCR y Cambio Federal). En el Senado, fueron decisivos los votos de una fracción disidente de los libertarios que aprobó los proyectos en general, rechazando algunos artículos en la votación particular.

La interna fue tan fuerte que algunos de esos bloques también se fracturaron a la hora de votar: por caso el Pro, presidido en diputados por Agustín Forchieri, que tiene 18 miembros, sufrió la disidencia de dos legisladoras que responden a Patricia Bullrich: Sofía Pomponio y Sofía Retamoso. A su vez, la UCR + Cambio federal, el bloque que dirige Diego Garciarena, también acompañó la votación general en la cámara baja.

Al presidente del bloque de diputados Libertad por Siempre –escisión de La Libertad Avanza-, Gustavo Cuervo, se le atribuyeron declaraciones en sintonía con el argumento con el que pretende Milei convencer a quienes no están de acuerdo con su “fujimorazo”, para la órbita provincial: “No están en la Legislatura para poner palos en la rueda”. “Nos preguntamos por qué acompañar estas normas con las que no estamos para nada de acuerdo. Nos hemos propuesto no convertirnos en un bloque de obstrucción del gobierno provincial. Se da que el gobierno nacional, de provincia y de Ciudad donde hay tres partidos distintos. Creemos que si en las tres jurisdicciones las oposiciones asumen rol destructivo lo único que vamos a lograr es que nadie pueda gobernar”. Cuervo, con su sentencia final, provocó la cólera del presidente Milei: “Vamos a generar herramientas para no obstruir la gobernabilidad de Kicillof”.

Poco después, Cuervo desmintió la especie y anticipó que dejará constancia por secretaría, el próximo martes, del voto en contra, dirigiendo su dedo acusador al Pro y a la UCR. “Desmiento categóricamente esa maliciosa versión. No solo que votamos en contra, sino que fui el único diputado que solicitó el voto nominal (que injustamente me fue denegado) para dejar expuestos a los diputados del Pro y la UCR que dieron quórum inicialmente y luego votaron a favor de los pedidos de Kicillof”. Pero la duda persiste, porque el modo de votación elegido, a mano alzada, no permitió dejar constancia de quiénes estuvieron a favor y quiénes en contra.

A vuelo de pájaro pudo constatarse que quienes se opusieron fueron el bloque de seis miembros de Libertad Avanza, que sigue apoyando a Milei, liderado por Nahuel Sotelo; los dos bloques unipersonales libertarios -Guillermo Castello y Jazmín Carrizo-; los dos diputados de izquierda -Guillermo Kane y María Kelly Cano-; y el Acuerdo Cívico-UCR-GEN, que preside Claudio Fanjul, votaron en contra.

En el Senado provincial, en tanto, compuesto por 46 legisladores y siete bloques, tampoco hubo votación nominal. A los 20 votos de Unión por la Patria se le sumaron 12 senadores del Pro -liderados por Alejandro Rabinovich-; 8 de la UCR + Cambio Federal, presidido por Agustín Máspoli, y el sector mayoritario de tres votos de La Libertad Avanza, que se limitó a formular algunas objeciones, como por ejemplo la eximición de Ingresos Brutos a las empresas privadas del estado.

El presidente Milei literalmente estalló al tomar conocimiento de lo sucedido, y publicó en su cuenta de X: “Mientras algunos de la oposición al kirchnerismo arrastran los pies con nuestras reformas (Ley “Bases”), le acaban de votar a favor a Kiciloff (sic) aumento de impuestos y endeudamiento. El problema no son las formas. Es el fondo. Quieren seguir manteniendo este modelo empobrecedor. Háganse cargo y dejen de mentirle a la gente”.

Muy diferente fue la interpretación de Carlos Maslatón: “Muy bien Kikuchi en el Senado de la provincia votando con Kicillof la ley más importante del año. Y Pareja, ‘ausentado’. Arreglaron bien. Las advertencias fueron debidamente presentadas desde estas columnas. De mi parte, que se jodan todos”. En este punto, vale agregar que Sebastián Pareja se tomó durante las últimas horas una llamativa licencia de la que todavía se sabe poco y nada.

Para concluir, dentro de la Legislatura provincial ya se sabe que el toma y daca detrás de los favores libertarios habría sido pagado con creces a través de una generosa secretaría. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!