Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de enero de 2024 | Séptimo Arte

Entrevista REALPOLITIK

Orlando Jones: “Los deportes profesionales son muy importantes en mi familia”

Orlando Jones, actor de Swagger que también está en Winning Time, contó a REALPOLITIK cómo fue ser parte de la serie de Apple TV+.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

por:
Federico Carestia

El mundo de los deportes ha sido representado en más de una oportunidad en la pantalla chica y en el cine. Al tiempo que vimos explotar a Winning Time (tristemente cancelada a finales de 2023 por HBO), surgió en Apple TV+ una producción que también se dedica a este deporte: Swagger. Inspirada en la vida de Kevin Durant, una de las estrellas de la NBA, corrió la misma suerte que Winning Time aunque sin la misma prensa para defenderla.

Uno de los protagonistas del show fue Orlando Jones, encargado de darle vida a Emory Price. Lo curioso es que este actor, que muchos conocemos por su paso por Al diablo por el diablo, también fue parte de Winning Time, donde le tocó interpretar a Elgin Baylor. "Los deportes profesionales son muy importantes en mi familia, es prácticamente el negocio familiar. Jugaba baloncesto. Fui un All-American de la escuela secundaria", contó con orgullo.

Según recuerda el actor de 55 años, Winning Time le "robó" el estilo a Swagger. Entre risas, explicó que la forma de filmar los partidos, con mucho dinamismo y trucos de cámara sorprendentes, fueron tomados de la serie de Apple TV+. La idea de la producción centrada en la vida de Durant fue usar la menor cantidad de CGI posible y recurrir a un camarógrafo sobre patines, siguiendo a los jugadores en la cancha.

Esta idea que Winning Time tomó prestada de su contemporánea del básquet le valió algunas críticas a Orlando Jones, que repartió su tiempo entre ambos rodajes y que cada vez que tenía que volver al de Apple TV+ era recibido con algunas críticas amistosas: "mientras voy de un set a otro, la gente de Swagger me dice: '¿Qué estás haciendo con esos tipos que nos robaron nuestras cosas?', contó entre risas.

"Lo que es especial acerca de Swagger es que hay muchos programas deportivos series de básquet, pero no muchos tratan sobre la vida, ¿verdad? Y para equilibrarlo, creo que lo hace muy bien al brindarte muchas perspectivas diferentes sobre los deportes", asegura. En este contexto, hace referencia a la forma en la que la producción cuenta el mundo de Kevin Durant: "A pesar de que seguís la historia de Kevin Durant, también seguís la historia de una atleta femenina y la historia de un director, y de muchos padres: los padres puertorriqueños, los padres blancos, la animadora...".

Desde la perspectiva de Orlando Jones, la serie es "un ecosistema, así que trata sobre deportes, pero se siente más como si estuvieras viendo un programa como The Wire, porque es muy completo en el sentido de que realmente te está dando la perspectiva de todas estas personas diferentes que están involucradas y conectadas con este equipo". Este punto es clave para el artista de Al diablo con el diablo que cree que "muchos programas deportivos cortan eso y se centran solo en 'estamos contando el viaje de este jugador', y lo que Swagger realmente trata es de la comunidad".

"Kevin Durant no se convierte en Kevin Durant sin su madre y una comunidad de individuos, entrenadores, jugadores, seguidores, miembros de la familia, administradores, maestros que lo ayudan a hacer la transición de ser un niño de 14 años a ser un fenómeno de la NBA de 19 años", asevera Orlando Jones, para quien además hubo un plus al hacer la serie: la conexión con sus hijas. "La vi por primera vez con mis hijas y no esperaba que un programa deportivo generara una conversación de la manera en que lo hizo debido a lo que le sucedía a la atleta femenina. Y de repente, mis hijas decían: 'hablemos de esto, papá', y yo estaba como, 'wow', no estaba listo", señaló con orgullo.

LAS GANAS DE RODAR EN ESPAÑOL 

Si bien en Al diablo con el diablo Orlando Jones ya pudo experimentar con el español, todavía le queda la espina con este idioma del que dice estar "enamorado". Según cuenta, muchos de sus amigos hablan español como su primera lengua, y para él "no hay una diferencia entre la comunidad hispana y la comunidad negra, siempre supe que eran la misma comunidad, porque tenemos las mismas complejidades". Por esta razón, quiere volver a tener una chance como profesional y grabar en este idioma que le regaló una de las escenas más divertidas de su carrera, junto a Brendan Fraser. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!