
Municipales
Aníbal Aristizábal, secretario General de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el desfinanciamiento de la salud pública y los riesgos que eso conlleva: “Las empresas de medicina privada existen gracias a la desregulación de los aportes de las obras sociales”.
Uno de los temas sensibles con el decretazo del gobierno nacional es la salud por el aumento de las prepagas y un hipotético colapso del sistema público. Al respecto, el secretario General de CICOP, Aníbal Aristizábal, analizó: “Nosotros planteamos que va a haber una dificultad mayor si se recortan los gastos de los elementos médicos, sumado a que los salarios no son buenos; las políticas de flexibilización para la medicina privada imposibilita que más personas no puedan pagar esos montos”.
“Las empresas de medicina privada existen gracias a la desregulación de los aportes de las obras sociales, y para esto existen trabajadores bajo convenios colectivos; el gobierno de Milei propone un aumento de monotributo y, por ende, fraude laboral”, agregó.
En cuanto a las medidas de fuerza, aclaró: “Desde CICOP vemos muy bien el paro de la CGT, que contempla al mundo del trabajo organizado y vemos con gran preocupación estas políticas de flexibilización. Mientras tanto, desde el sindicato, estamos caminando los hospitales y charlando con la comunidad, explicando que es importante la masividad de esta acción”.
Finalmente, se refirió a la venta de medicamentos libres: “Entendemos que son pasos en el camino para la mercantilización de la salud, que representa una pauperización de la disciplina. Que un fármaco pueda expenderse en cualquier establecimiento independientemente de muchas cuestiones, lo vemos preocupante porque no cuenta con la supervisión de un profesional farmacéutico”. Y concluyó: “Además, afecta a la economía de este subsector de la salud y favorece la concentración monopólica. ¿Qué gracia tiene que un sector concentrado pueda poner una cadena de farmacias y destruir la economía de miles de familias?”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?