Nacionales
Informe de CEPEC
Inflación, el drama nacional: Un informe destaca el impacto social de los incrementos en alimentos
Se trata del reporte mensual de diciembre del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), cuyo objetivo fue estudiar las variables de inflación, el nivel de actividad económica, el empleo, la política cambiaria y el mercado de capitales.
Para intentar explicar la compleja realidad económica argentina, en un contexto de reconfiguración política con el nuevo gobierno nacional, el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) analizó la evaluación de las variables macroeconómicas claves que adquieren una relevancia aún más significativa. Al respecto, sobre sus motivaciones, aclararon: “El objetivo es explorar cómo las decisiones gubernamentales pueden impactar directamente en la estructura misma de la economía, abarcando aspectos que van desde la inflación, el nivel de actividad y el empleo hasta el comportamiento del mercado de capitales”.
INFLACIÓN
Los últimos datos disponibles (noviembre 2023), muestran que, en los primeros once meses del 2023, el Índice de Precios al Consumidor acumuló una variación del 148,2 por ciento, luego de que en el mes en cuestión se registrara un alza mensual de 12,8 por ciento; en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 160,9 por ciento. En relación a estos números, remarcaron: “En el último mes, la categoría Salud experimentó el mayor incremento en la tasa de inflación, alcanzando un 15,9 por ciento. Este aumento se atribuye principalmente a los incrementos en los precios de medicamentos y las cuotas de las empresas de medicina prepaga”.
“Le siguen en la lista de mayores aumentos las categorías Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 15,7 por ciento, destacándose los aumentos significativos en Aguas minerales, bebidas gaseosas, jugos, frutas, verduras, tubérculos y legumbres”, agregaron. En cuanto a la categoría Comunicación “también experimentó un aumento notable del 15,2 por ciento impulsado por incrementos en los servicios de telefonía móvil e internet”.
En términos de comparativa interanual, hicieron hincapié en que “Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que acumula mayor aumento, con un 183,6 por ciento, seguido por Restaurantes y hoteles con 181,3 por ciento y Recreación y cultura, con 176,9 por ciento”. En el rubro alimenticio, “los mayores aumentos en el mes estuvieron dados por Gaseosa cola 57,5 por ciento, Fideos secos 47,1 por ciento, Tomate redondo 35,9 por ciento, Banana 35,1 por ciento y Limón 35 por ciento”.
“Al analizar las categorías del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se observa que el IPC Núcleo lideró el aumento con un 13,4 por ciento, seguido por las categorías Estacionales, que registraron un incremento del 12,8 por ciento. Por otro lado, la categoría de Regulados mostró un aumento más moderado, situándose en el 10,1 por ciento. De esto último se desprende que en las próximas mediciones la inflación será considerablemente más alta, ya que los productos regulados han entrado en un proceso de liberalización”, observaron.
En esta línea, analizaron: “Resulta evidente que los aumentos en los alimentos son los que mayor impacto social generan, dado que estos son los que marcan el ritmo de aumento de la pobreza y la indigencia y marcan un termómetro de las clases medias”. Por otro lado, en torno al acumulado del año pasado de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) ambas presentan aumentos del 175,4 y 156,0 por ciento, respectivamente.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
“Según el Estimador Mensual de Actividad Económica, en octubre la economía creció un 0,6 por ciento en términos interanuales. Si bien el mes anterior había crecido, en la comparación respecto al mes anterior mostró una caída de 0,1 por ciento”, señalaron. En relación a los sectores que registraron subas en octubre, especificaron: “Pesca (+19,1) y Explotación de minas y canteras (+5,2)”. Por otro lado, el sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+2,9) “fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,9)”.
Igualmente, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan “Transporte y comunicaciones (-2,3) e Industria manufacturera (-0,9)”. De este modo, puntualizaron: “La economía ha experimentado un crecimiento interanual, pero se observa cierta volatilidad en la variación mensual y disparidad en el desempeño de diferentes sectores. La presencia de datos desestacionalizados negativos en ocho de los últimos doce meses sugiere una tendencia de volatilidad o inestabilidad en la actividad económica. Esto podría indicar que, aunque se observe un crecimiento interanual, la economía enfrenta desafíos recurrentes a nivel mensual que generan contracciones temporales”.
EMPLEO
“En el tercer trimestre de 2023, la tasa de desocupación se ubicó en 5,7 por ciento, el valor más bajo de toda la serie. Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 6,3 por ciento para las mujeres, y de 5,3 por ciento para los varones”, desmenuzaron. Y ampliaron: “En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 67,5 por ciento cuentan con hasta secundario completo, y el 32,5 por ciento presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,5 por ciento lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,3 por ciento lleva más de un año”.
Acerca del empleo registrado, en términos interanuales aumentó un 1,7 por ciento. “Se observó un crecimiento en el empleo en el sector de servicios, en la Industria Manufacturera se mantiene estable y una leve disminución en Comercio, restaurantes y hoteles. Por otro lado, en la Construcción, se registró una contracción del empleo por tercer mes consecutivo, disminuyendo un 1 por ciento en octubre respecto a septiembre”, destacaron.
También evaluaron la situación de los salarios, que experimentaron un aumento mensual del 8,3 por ciento y un incremento interanual del 139,1 por ciento, mientras que en el mismo periodo, la inflación fue de 8,3 por ciento mensual, empatando con los salarios, mientras que en la medición interanual fue de 142,7 por ciento. En términos acumulativos desde diciembre del año anterior, el índice de salarios ha aumentado un 112,8 por ciento, perdiendo respecto al aumento de precios, ya que este fue 120 por ciento.
“Este crecimiento mensual se atribuye a aumentos del 8,7 por ciento en el sector privado registrado, 9,1 por ciento en el sector público y 4,9 por ciento en el sector privado no registrado”, distinguieron. En torno a la comparación interanual, el índice de salarios reflejó un aumento del 139,1 por ciento, impulsado por incrementos del 144,3 por ciento en el sector privado registrado, 152,2 por ciento en el sector público y 97,6 por ciento en el sector privado no registrado.
CONCLUSIONES
En resumen, los indicadores económicos ofrecen un panorama mixto en el escenario actual. La inflación, evidenciada por el aumento del Índice de Precios al Consumidor, presenta cifras significativas, destacando el impacto social de los incrementos en alimentos. La valorización de las canastas básicas refuerza la preocupación por el aumento de los costos de vida.
En cuanto a la actividad económica, si bien se observa un crecimiento interanual, la volatilidad mensual y disparidad entre sectores sugieren desafíos recurrentes. La producción industrial muestra una caída, influenciada por factores como la menor demanda en la industria alimentaria y los efectos, todavía, de la sequía.
El empleo, por su parte, presenta tasas de desocupación históricamente bajas, pero la estabilidad mensual y las contracciones en sectores clave plantean interrogantes sobre la sostenibilidad de esta situación. El análisis de salarios indica un aumento mensual acorde a la inflación, pero la pérdida de poder adquisitivo persiste si se toma el último año.
En el ámbito financiero, el mercado de capitales exhibe un rendimiento positivo en el índice Merval, aunque la política cambiaria, con ventas netas de divisas y un sector real vendedor neto, sugiere ciertas tensiones. A nivel internacional, Wall Street disfruta de rendimientos destacados, impulsados por el desempeño de gigantes tecnológicos y el crecimiento en los ETF.
En conjunto, la economía enfrenta desafíos estructurales y coyunturales, evidenciando la necesidad de políticas efectivas para abordar la inflación, impulsar la producción industrial y garantizar la sostenibilidad del empleo y los salarios. La interconexión con los mercados internacionales agrega complejidad, requiriendo una gestión equilibrada de la política cambiaria. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS