
Nacionales
Intendente Federico de Achával: Nos dirigimos a usted con el propósito de expresar nuestra profunda preocupación y descontento con respecto al proyecto que envió el poder ejecutivo al Concejo Deliberante con una fuerte suba de tasas en nuestro municipio.
Entendemos que la situación nacional es compleja, pero justamente por eso consideramos que el municipio de Pilar no debería sumarse a la lista de complicaciones de los ciudadanos, sino que debería convertirse en solución. Gravar el combustible, la industria, el comercio y la sociedad en general es una medida insensible, expropiatoria e intolerable.
En estos tiempos difíciles, la sociedad se encuentra agotada por el peso de una inflación que no ha parado de subir, una presión impositiva agobiante y un estado cada vez más ineficiente. El contexto económico actual es consecuencia de las malas gestiones de los gobiernos nacionales de su partido. En lugar de imponer más cargas a los ciudadanos y sectores productivos, creemos firmemente que el municipio debería adoptar un enfoque más humanista y acompañar a la comunidad en su lucha por superar estos desafíos.
Es imperativo cambiar la perspectiva sobre el sector productivo pilarense. En lugar de verlo como una fuente constante de ingresos para resolver los problemas de la mala gestión financiera, deberíamos centrarnos en potenciar y generar un entorno propicio para su crecimiento.
Los ingresos del municipio son altamente dependientes del signo político que gobierna la nación y la provincia. ¿No considera usted que es momento de repensar el financiamiento a largo plazo del estado municipal? El municipio no debe ser rehén de las decisiones que toman otras esferas de gobierno. Debemos trabajar en alcanzar la autonomía de modo tal que se garantice planificar un modelo de desarrollo a veinte años y no a cuatro.
La sociedad ha expresado claramente en las urnas su deseo de austeridad en la gestión pública, eficiencia en los servicios y transparencia gubernamental.
Cuando hablamos de austeridad, consideramos que es fundamental rediscutir el uso de los recursos públicos, que son producto del esfuerzo de todos los pilarenses. Aumentar impuestos y tasas, no debería ser el primer recurso al que se recurre, sino el último. ¿Es necesario que se realicen festivales millonarios? ¿No considera que es imperativo reducir la dispensación de nafta indiscriminada a todos los funcionarios del municipio?¿Es fundamental el gasto en la altamente costosa cartelería ubicada sobre la panamericana para hacer marketing electoral?
Le urgimos que reconsidere el impuesto a los combustibles, ya que estos han aumentado un 180 por ciento y continuar en ese camino solo sirve para seguir complicando la vida de la gente. Aumentar el combustible afecta a todos los ciudadanos del distrito, pero además tiene un alto riesgo de afectar las ganancias de las estaciones de servicios. Comprenda usted, que todos los productos de una economía, se transportan y el recargo que tenga el combustible se trasladará a todos los precios.
Pero además, son sus propios funcionarios los que en el año 2014 fueron a la Justicia para pedir la inconstitucionalidad de esta tasa. Le queremos informar que en caso de aprobarse esta medida, la Coalición Cívica se presentará en la Justicia con la misma intención con la que lo hizo su actual secretario de Gobierno y primer candidato a concejal en las dos últimas elecciones, encabezando un grupo integrado por quienes hoy son funcionarios claves de su gestión.
Quisiéramos señalar que el acceso a la información sobre estas políticas no ha sido público, sino el resultado de la investigación del equipo técnico de la Coalición Cívica. La transparencia es esencial para generar confianza en la comunidad, y sería de gran valor que se compartiera de manera accesible la información de todas las decisiones y estados del municipio que son de interés público. Esto aplica especialmente a las que tienen que ver con el uso de los recursos públicos.
Es por todo esto que el equipo técnico del partido va a estar presentando un pedido de acceso a la información pública (ley nacional 27275, ley provincial 12475, y ordenanza municipal 283/15) solicitando toda la información relevante acerca de la gestión del municipio, para realizar un informe detallado del estado de situación. Los buenos gobiernos lo son, porque tienen buenas oposiciones controlando, le instamos a tener la responsabilidad de responder.
Por último, queremos hacer hincapié en la importancia de tener empatía en estos momentos difíciles. Asfixiar a un pueblo que anhela salir adelante nunca es la solución. Invocamos a la sensibilidad y comprensión hacia las necesidades y dificultades que enfrentamos como comunidad.
Esperamos sinceramente que estas consideraciones sean tomadas en cuenta y que se reconsidere la suba de tasas en beneficio de toda la comunidad pilarense.
Agradecemos su atención y quedamos a la espera de su respuesta.
(*) Matías Yofe es presidente de la mesa directiva Coalición Cívica Pilar, que integran Soledad Rodríguez (vicepresidente), Pablo Barboni, Liliana Jarocewicz, Andrea Riolfo, Ángel Garce (vocales), Juan Moyano (tesorero), Felipe Montes de Oca (encargado equipo técnico), Valentina Crucianelli (presidente Juventud)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS