Martes 15.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de enero de 2024 | Nacionales

Carta documento

Los gremios que marcharon contra Milei deberán pagar más de 100 millones de pesos

En un hecho sin precedentes, desde el ministerio de Patricia Bullrich enviaron cartas documentos a los Sindicatos de Camioneros y de Prensa por protestar contra el gobierno de Javier Milei, pese a que respetaron el plan antipiquetes.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El miércoles 10 de enero, el Sindicato de Camioneros y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires fueron intimados por el secretario de coordinación del ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Siracusa, a pagar multas por 40 millones de pesos durante los próximos diez días hábiles, luego de que se manifestaran en la vía pública.

Por su parte, la CTA Autónoma y la Federación Nacional Territorial también recibieron sus respectivas cartas documentos, donde se las multa por más de 56 millones de pesos. Todas ellas, alegando que “en virtud de las resoluciones 943 y 949/23 y varios informes se determinaron los gastos ocasionados el 27 de diciembre último y las organizaciones que participaron en la interrupción total o parcial del tránsito vehicular”.

Las cartas documento refieren que los manifestantes deberán pagar el costo del operativo de seguridad que ocasionó el corte de calles, dado que, tal como pudo verse en todos los medios de comunicación, la protesta respetó –o intentó hacerlo- el protocolo antipiquetes presentado por el ministerio de Seguridad de la Nación.

Las notificaciones generaron una enorme polémica, dado que para muchos vulnera el derecho a la libre protesta concedido por la constitución nacional, lo que podría dejar sin efecto dichas intimaciones. En la misma se refiere a la protesta del 27 de diciembre como un “acto ilegítimo” y asegura que en caso de no abonar la multa se iniciarán “las acciones legales pertinentes”.

Entre otras organizaciones participantes del acto frente a Tribunales, Siracusa incluyó a la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Asociación Civil Polo Obrero, y al Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), entre otros. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!