Sábado 05.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de enero de 2024 | Provincia

Internas

La disputa partidaria de la UCR se profundiza en la Legislatura

En el radicalismo bonaerense muchas veces las internas partidarias parecen superar en expectativa a las propias elecciones para cargos legislativos y ejecutivos, de tal manera que suelen depositarse enormes cantidades de energía y convicción de parte de numerosos dirigentes que son capaces de dejar mucho de su capacidad, a veces, a cambio de nada.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En el terreno bonaerense, en el centenario partido se vive una etapa de profundo reacomodamiento tras una derrota importante, tanto en la renovación de cargos legislativos, como en las expectativas que existían por recuperar el gobierno bonaerense a mano de la alianza Juntos.

La durísima interna que hoy se vive en Cámara de Diputados, con dos bloques radicales muy lejanos de una reconciliación, tiene, al parecer, su correlato en la estela que dejaron las primarias, donde el oficialismo radical, con el titular del comité provincia, Maximiliano Abad a la cabeza, sigue jugando sus privilegios manteniéndose en un ciento por ciento en cercanías de Patricia Bullrich. Al fin y al cabo, a ella le debe su cargo de senador y como contraprestación debe entretener a sus correligionarios con espejitos de colores o futuros posicionamientos, aunque estos sean en el gobierno libertario de Javier Milei.

EN EL OTRO RINCÓN

Frente a este sector, se puede ver a los disidentes, en una bancada liderada por el diputado platense Claudio Frangul. En realidad, esta división nace de lo que iba a ser una división a nivel nacional, donde se iba a formar la bancada radical “oficial”, encabezada por el cordobés y frustrado alcalde de Córdoba Capital, el diputado nacional Rodrigo de Loredo, y que muestra del lado opositor a otro grupo liderado por el neurocientífico Facundo Manes.

La grieta a nivel nacional no prosperó porque Manes decidió quedarse, pero fue tanta la inercia y la convicción por diferenciarse que finalmente pasaron cosas a nivel bonaerense, con el alejamiento de Frangul y cinco legisladores más.

Es una bancada minoritaria, pero por demás simbólica, dado que en la misma se encuentra Nazarena Mesías -quien, además de ser del conurbano sur (Lanús), responde a Manes-, de lo que se desprende que la rivalidad persiste.

La grieta continúa camino a profundizarse y no aparece como un dato menor. La bancada rebelde apunta a instalar un modelo legislativo y partidario, donde Frangul, apoyado por Manes, por dirigentes como Federico Storani, Juan Manuel Casella y otros, intenta manifestar una postura muy favorable al crecimiento de la autonomía partidaria, sea en soledad o con un frente con centralidad radical y sin el Pro.

INTERROGANTES

Un gran interrogante se abre con lo que va a hacer el ex intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien, pese a perder el distrito que gobernaba desde hace veinte años, generó importantes dominios territoriales y cuotas de poder, empezando por el diputado provincial Walter Carusso, quien renovó por cuatro años y se mantiene fuera de la propuesta de la bancada de Frangul.

Tampoco se encuentra entre los díscolos otro que parecía serlo hace un par de años, Pablo Domenichini, ex secretario general del comité provincia y rector de la Universidad de Almirante Brown, quien prefirió quedarse en su “zona de confort”, esto es en el radicalismo oficial y en la bancada que presidirá un delegado de Maximiliano Abad como es Diego Garciarena.

Garciarena, según se rumoreaba por los pasillos legislativos, iba a ser el gran operador de los intereses de Abad, si es que éste último se quedaba fuera de todo tipo de cargo en las elecciones de octubre último. Para terminar de garantizar que esos intereses estén en orden quedará un viejo operador y muy conocido por las diagonales platenses como es el abogado Andrés “Keto” Villalba. Este es el máximo lugarteniente administrativo de Abad desde hace ya varios años.

En tanto, Garciarena es por el momento un “primum interpares” que deberá dar examen frente a otros colegas que no están sentados en sus bancas por simple cuestión del azar, y han revalidado títulos y extienden su poder por las secciones electorales.

Las cartas o los dados, según las preferencias, se encuentran sobre la mesa, o como decía Julio César: “Álea jacta est”.  Y este panorama parece consolidar, por así decirlo, dos núcleos duros sobre los cuales va a transcurrir la disidencia partidaria.  Quienes prefieran ignorarla, difícilmente puedan ser de la partida.

La partida principal, claro está, es la disputa por los cargos partidarios principales del comité provincia para, desde allí, disputar la orientación definitiva que tendrá la acción radical en su relación con otros partidos opositores y con el gobierno provincial de Axel Kicillof.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!