Lunes 14.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de enero de 2024 | Provincia

“IOMA no cumple”

Profesionales de la salud salieron al cruce de los dichos de Homero Giles

Cierre de clínicas privadas a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires, afiliados con atención deficiente y profesionales al borde de la quiebra, configuran el día a día de una obra social que supo ser ejemplo y hoy se encuentra presa de un capricho ideológico.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Días atrás, el presidente el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, emitió un comunicado de prensa oficial respondiendo a la comunidad médica que destaca su gestión como “una de las más preocupantes de las últimas décadas”. En el documento, el funcionario de Axel Kicillof aseguró que no existen incumplimientos contractuales en el IOMA y que se trata de “una de las obras sociales del país que más ha actualizado los honorarios médicos”. Sin embargo, los profesionales de la salud afiliadas a la mutual salieron al cruce de sus declaraciones.

En un comunicado firmado por los “médicos y afiliados al IOMA”, los profesionales le exigieron a Giles “salirse del libreto”, asegurando que el titular del organismo se encuentra preso de una clara distorsión de la realidad.

En efecto, la gestión de Giles se ha caracterizado por un sinfín de polémicas decisiones, como el rechazo a tratamientos para pacientes terminales, los retrasos en el pago de los profesionales médicos, la creación de policonsultorios con profesionales de escasa trayectoria y el declive y cierre de numerosas clínicas privadas a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, los profesionales aseguraron que “la política de confrontación ideológica y las medidas político administrativas de difícil explicación, han llevado a la destrucción de un sistema de atención que, otrora, garantizaba la accesibilidad y calidad de atención al universo de más de 2 millones de afiliados”.

En el mismo documento, señalaron que Giles debiera garantizar, entre otras cuestiones, que cada afiliado oncológico tenga diagnóstico rápido y reciba el tratamiento en tiempo y forma, que cada paciente con internación domiciliaria pueda continuar recibiendo atención y que cada afiliado que sufra una fractura y requiera una prótesis no espere más de dos a tres semanas para tener el material a disposición.

Del mismo modo, los médicos reclamaron una cobertura para medicamentos superior al 15 por ciento actual, programas de prevención de cáncer y de salud reproductiva. “Claramente, hasta el momento el IOMA no cumple con la responsabilidad que dice tener para con sus afiliados. Basta con preguntarle a cualquier afiliado al IOMA que necesite de atención”, afirmó el documento. “Es necesario un cambio, dejando de lado los negociados y vicios ideológicos que se apartan de la realidad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!